top of page
Buscar
  • Foto del escritorFashion Law Latam

SOS H2O LATINOAMERICA

El mal uso humano del agua si es un problema socioambiental, por eso preparamos este artículo desde Fashion Law Latam.

El impacto negativo en el ambiente y en la sociedad, sobre la falta de H2O radica en que el agua que consumimos, despilfarramos y contaminamos es mayor a su capacidad natural de renovarse para esto existen varios trabajos dentro de la industria que tratan de reciclar sus sistema de uso de agua, pero aún eso no es suficiente.


Lo principal de no tomar acciones desde la industria de la moda o cualquier otra industria, hasta en nuestros mismos hogares trae consigo que el agua potable para el consumo humano no alcance los mínimos criterios para un disfrute de todos nuestros derechos humanos:


AGUA POTABLE DEBE TENER : DISPOSICIÓN, SER SUFICIENTE , SALUBRE Y ACEPTABLE ADEMAS DE ASEQUIBLE.


¿ Pero qué significa el Derecho Humano al Agua?


Para los Constitucionalistas, haciendo nuestra práctica del bloque de constitucionalidad; sabemos que todas las personas gozan derechos reconocidos por la Constitución , tratados Internacionales y así mismo se incluye el principio elemental de interpretación


“ Las normas relativas a los derechos humanos se interpretaran conforme a la Constitución y a los tratados internacionales de la misma materia”


Para entender este principio, obliga que los operadores de justicia en general puede resolver los casos que se le presenten utilizando fuentes jurídicas normativas, sin jerarquía ni fronteras.


CONFIRMA que todos los Derechos Humanos tienen la misma jerarquía por tanto son vinculantes.

La observación general número 15 sobre derecho al agua, dado por el Comité DESCA de Naciones Unidas, nos dice lo siguiente :


“ Los Estados se comprometen a respetar , proteger garantizar que todas las personas puedan acceder a una cantidad diaria de AGUA mínima e INDISPENSABLE de agua potable a un precio que no ponga en riesgo su economía , para poder beberla preparar la comida , llevar el aseo personal y lavar la ropa ”

Bajo esta premisa es importante recalcar que la falta de agua potable, saneamiento adecuado e higiene, está relacionada a la muerte de millones de personas, principalmente en los países en vías de desarrollo. ( Práctica del bloque de constitucionalidad )


La contaminación del agua en los océanos, que consiste en su mayoría de residuos plásticos, por la industria de la moda y otras industrias, es también un problema, ya que al no ser biodegradables, se acumulan y dispersan fácilmente, dañando los ecosistemas marinos, ademas también afecta la economía de las diferentes industrias y la salud humana. (Sesini, M.2011) ( confirma nuestro derecho humano no solo al agua sino a vivir a un medio ambiente sano )


Bajo el enfoque de la practica constitucional si podríamos solicitar que nuestro País cumpla con los mínimos estándares sobre disfrute y gozo del agua potable, pero también nos deja a nosotros como consumidores en tener la responsabilidad del cuidado del agua, o es necesario que nos la impongan ?¿


En la actualidad, la realidad que nos encontramos es : escasez de este recurso natural, estamos en alarma mundial, es natural afirmar que existe un problema socio ambiental, mejor dicho un problema de sobrevivencia, dado que el agua es un elemento fundamental a la vida y no cumplir lo que emana la Observancia General Núm. 15 del Comité DESCA, perjudica la vida de todos los seres vivos del planeta, tanto animales, como humanos, como flora, lo fundamentamos con el disfrute de nuestro derecho a ejercer un medio ambiente sano ( en virtud de convivir en armonía con la naturaleza y garantizando nuestro desarrollo sostenible )

Naciones unidas nos dice lo siguiente :


Los factores demográficos y un aumento del consumo de agua como consecuencia de una mayor renta per cápita son los principales responsables de la presión ejercida sobre los recursos hídricos.


1-. La demanda energética de los combustibles fósiles (para calefacción, industrias, luz, electricidad y transporte) está aumentado rápidamente.

2-. El aumento de la producción puede tener un gran impacto en la calidad y disponibilidad de agua.


La escasez de agua potable podría limitar la producción y el abastecimiento de alimentos, con la consiguiente presión sobre los precios y un grave problema de ejercicio a la vida digna para todos nosotros.

The Cop Group saco un análisis sobre la crisis de agua y relató lo siguiente :


“Se estima que para 2050, la población mundial estará en crisis hídrica sea el principal problema y amenaza antes que el cambio climático que amenaza la propia sobrevivencia de nuestra misma especie, pues hoy en día con la población que contamos tenemos limitados los servicios de agua, con una población mayor, la escasez de este servicio será más cercano a las grandes ubres de gente”


Sepamos, el agua es uno de los elementos naturales que se encuentra en mayor cantidad en el planeta tierra, también es gran responsable de la posibilidad de desarrollo de las distintas formas de vida: vegetales, animales y el ser humano en todo su desarrollo.


Los organismos vivos están compuestos de agua en una alta proporción, siendo que esta es la que compone los músculos, órganos y los diferentes tejidos.


Por esto, sin agua no es posible la vida y eso compone que la contaminación y futura escasez de agua no sea solo un problema singular si no una amenaza a la sobrevivencia .


Conclusiones :


Desde la perspectiva personal, es posible considerar que si no se toma consciencia respecto al uso adecuado sobre el consumo de este vital liquido H2O , tarde o temprano nos llegará a afectar de manera directa o indirecta la escasez o falta de este elemento, el cual es vital para el desarrollo de la vida en cualquiera de sus expresiones, es importante reconsiderar LAS SOLUCIONES para el entendimiento y respeto por los procesos naturales, así como del uso y administración adecuada del mismo, para poder continuar disfrutando de la vida tanto las actuales como futuras generaciones de todas las especies que habitamos este planeta.

En la perspectiva global, es importante se dé prioridad al desarrollo de políticas públicas tanto a nivel local ( el agua potable muchas veces es canalizado por la mismas municipalidades o estados locales a nivel mundial ) como global, para lograr así proteger y administrar de la mejor manera posible el agua.

Como una reflexión compartimos el desarrollar la práctica de la escucha activa, entendamos lo primordial ; caminar de la mano con respeto a nuestros pueblos originarios y rurales, ellos son los que cuentan con un conocimiento y entendimiento ancestral sobre los procesos naturales de su entorno y de la vida, regeneración del agua , cuidado esencial del agua, al tener una relación directa y viva con su medio.



FASHION LAW LATAM





29 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page