top of page
Buscar
  • Foto del escritorFashion Law Latam

¡SE CONMEMORÓ EL DÍA NACIONAL DE LA ALPACA EN EL PERÚ!

Actualizado: 7 mar 2022

POR ANDREA QUINTANILLA GALINDO



Conforme a la Resolución Ministerial N° 0429-2012-AG, el Ministerio de Agricultura fijó el 01 de agosto como el Día Nacional de la Alpaca, en el cual se resalta la identidad cultural, el recurso estratégico que da sustento y vida a poblaciones en el sur del país, y el arduo trabajo que realizan habitualmente aquellos criadores de alpacas de las zonas altoandinas del territorio peruano.



Como bien sabemos, nuestro país posee más del 80 por ciento (80%) de la población general de alpacas, ubicándonos como el primer productor mundial de este mamífero andino.

Además, según la Ley N° 28350 sobre Promoción del mejoramiento genético y conservación de las razas de camélidos sudamericanos domésticos, tanto la alpaca y la llama han sido declarados como “Recurso genético del Perú”.


Tal camélido tiene la fibra con una gran diversidad cromática natural en tejidos. Es por ello que, a partir de dicha cualidad, además de su finura y calidez propia, fueron la raíz y fuente de inspiración para el crecimiento de la textilería andina. Hoy en día, esta fibra versátil, forma parte de un rol importante en el mundo de la Moda de lujo.


Asimismo, hay variedad de tipos de fibra de alpaca, acorde a su exquisitez y calidad:


  • En primer lugar, la Alpaca Fleeze. Es la fibra que se adquiere a partir del esquilado frecuente que se le realiza a la alpaca anualmente. Tiene una medida de 26,5 micrones (1 micrón es igual a 1 millonésima parte de un metro) y se emplea al confeccionar prendas de vestir como abrigos o sacos.

  • También se encuentra la Royal Alpaca. Vienen a ser de las mejores fibras escogidas de baby alpaca. Tiene una medida entre 19 y 19,5 micrones. Ella destaca por poseer un pelaje muy suave y peculiar, puesto que proviene exclusivamente del 1% de la producción mundial de dicha fibra que atañe a tal variedad.

  • En tercer lugar, está la Baby Alpaca. Esta fibra proviene del primer esquilado que se le realiza a la alpaca. Para ello, el primer corte debe hacerse solamente a aquellos animales que ya se encuentren en la adultez, aproximadamente a los 3 años de edad. El pelo tiene una medida de 22,5 micrones y con este tipo de fibra se puede llevar a cabo prendas finas de punto, chales, pashminas, jerseys, entre muchas otras. Es una fibra de gran calidad y suavidad, siendo caracterizada sobre todo por su valor.

  • Por último, está el Huarizo (de 30,5 micrones) que se utiliza para realizar tejidos de punto, y la Gruesa (de 34 micrones a más) que se emplea para la elaboración de tapicerías y alfombras.


Si bien es cierto, varios diseñadores de renombre internacional apuestan por fibras naturales de alpaca al momento de elegir materia prima para sus colecciones, y así son exhibidas en varios Fashion Week, como ya lo hicieron algunos diseñadores peruanos: "Escvdo, Chiara Macchiavello, Meche Correa, entre otros". La fibra de alpaca se considera “sostenible”, siendo tendencia reciente al ser amigable con la naturaleza y asegura bienestar tanto a los productores como al público que lo consume. Además, tales prendas son mucho más higiénicas y resistentes a cualquier tipo de hongos o bacterias. Y sobre todo, es señalada como una fibra más ecológica ya que su elaboración sigue técnicas ancestrales que mantienen sano el ambiente, siendo así un recurso de carácter renovable y biodegradable.


Por otro lado, desde Fashion Law Latam, concientizamos al público a estar atento y motivamos a denunciar cualquier práctica de tortura al realizarse el esquilado en diversas instalaciones productoras de lana de alpaca o alguna práctica que vulnere los derechos laborales de los alpaqueros. Los procesos de esquila siguen un protocolo oficial que tiene la aprobación por parte del Gobierno de Perú, el cual promueve el buen trato animal para la obtención de la materia prima en los centros de esquilado. Es inadmisible una esquila descuidada y agresiva hacia las alpacas.



Recordemos que la fibra natural de alpaca posee la denominación oficial de Producto Bandera, viniendo a ser un reconocimiento para productos que son la imagen de nuestro país en el exterior.

¡Debemos estar orgullosos de tener una fibra ecoamigable a nuestra disposición la cual podemos disfrutar en sus más de 23 tonos de colores naturales en prendas sin teñir!






Andrea Quintanilla Galindo es estudiante de último año en la carrera de Derecho Corporativo de la Universidad ESAN, Perú. Pasante legal y Miembro del Área de Investigación en Derecho y Ciencias Sociales de la Asociación Fashion Law Latam.

60 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page