top of page
Buscar
  • Foto del escritorFashion Law Latam

QAYA CUERO DE PESCADO PERUANO ECO AMIGABLE

Actualizado: 9 nov 2020

Qaya, que en quechua significa “mañana” o “futuro”, es una empresa con responsabilidad ambiental así como social, trabaja creando productos con cuero de pescado que son curtidos con productos vegetales libres de cromo, a lo que actualmente le llamaríamos la “marroquinería eco amigable”, el cuero de pescado peruano que utiliza Qaya son desechos de la pesca artesanal y de la acuicultura, por lo tanto ellos no depredan el ecosistema según datos del Ministerio del Ambiente del Perú.

En Fashion Law Latam te contamos en este artículo de este emprendimiento socioambiental que apuesta por ser una marca de cambio hacia la sostenibilidad dentro de la industria de la Marroquinería.

Fashion Law Latam: Efraín Alva Murillo y Keila Polo Cespedes gracias por la invitación a conocer su fabrica, nos hemos quedado gratamente sorprendidos, habiamos visto en Brasil , México, algunas ferias a donde hemos ido así como en Vogue, pero verlo en Perú es realmente una alegria encontrar que mas personas apuestan por trabajar de manera eco amigable la piel de pescado así como las marcas que estan incluyendo esta innovación sostenible (Ferragamo, Dior y tambien las casas de moda de LVMH) Pero cuentenos ¿como nacio Qaya ?


Qaya : Efraín : Qaya significa el mañana el futuro donde nosotros aportamos este emprendimiento con este granito de arena con el gran esfuerzo que estamos haciendo, Qaya comenzo el 2015 gracias a nuestra gastronomia pusimos un huarique ( restaurante ) no tenia nada que ver con el pescado pero les voy a contar la historia completa ; nosotros vendiamos carnés al cilindro y carnés asadas pero para semana santa las personas no consumen carné sino pescado a lo que nosotros decidimos reinventarnos por lo que empezo “ El Rincón De Efraín Marino“ el terminal pesquero lo teniamos a 5 minutos de casa, mientras fileteabamos el pescado con mi esposa sacamos la piel del pescado del perico especificamente y nos dimos cuenta que su piel era bastante fuerte, nosotros veniamos trabajando artículos de cuero hechos a mano y queriamos buscar materiales distintos, materiales amigables con el medio ambiente pues sabiamos que el cuero que venden tanto aquí en Perú como en otras partes del mundo por el cromo es contaminante, cuando comenzamos a investigar que se podía hacer con la piel de pescado nos dimos cuenta que se usaba desde los tiempos de la segunda guerra mundial, Salvatore Ferragamo fue el primero que hizo cuero de pescado en el mundo pero de manera tradicional con productos quimicos, nosotros quisimos dar un huelco, hacer prueba y error , nuestra primera prueba salio como una tabla muy duro oliendo a pescado, seguimos investigando y llegamos a hacer un curtido ecoamigable ya que curtimos con taninos que encontramos aquí en Perú, de esta manera hemos conseguido hacer el cuero de pescado libre de cromo, libre de productos quimicos, hemos creado varias formulas propias, porque curtir la piel de paiche no es lo mismo que curtir la piel de corvina u otro tipo de pescado por lo que uno es de mar y otro es de río y cada uno tiene distinta pigmentación, todo eso hemos estado investigando para poder ahora tener un cuero de pescado de mucha calidad apreciado en varios lugares, si bien es cierto que Brasil es el primer país que realizo marroquineria con piel de paiche ( un tipo de pescado amazonico ) nosotros somos el segundo con la innovación que Qaya no usa cromo en su proceso. Una vez que tuvimos el cuero de pescado mi esposa ( Keyla Polo ) tuvo la idea innovadora ;

Keyla : primero empezamos a vender el cuero de pescado como tal, luego empezamos a hacer los trabajos a mano de manera artesanal las primeras billeteras hechas a mano así nos dimos cuenta que podiamos hacer trabajos con la piel de pescado y empezamos a confeccionar carteras, llaveros, joyeria con piel de pescado y otro tipo de accesorios; ahora se hace todo tipo de producto, exportamos tanto la materia prima como el mismo producto.


Fashion Law Latam: Conocer la historia de la creación de Qaya es una retroalimentación muy grata, pues lo que nos cuentan Keyla y Efraín vieron la posibilidad de compartir lo que ustedes descubrieron en un día a día y tal vez duro mas de nueve meses el nacimiento de Qaya, no solo vender la materia prima como producto exportable ( como piel de pescado ) sino empezar a crear productos, lo que nos hace preguntarles ¿que es lo que mas socilitan a Qaya ?

Qaya : Keyla: Actualmente es un 50% y 50% , pero definitivamente la piel de pescado es muy requerida, como tenemos nuestra página web y redes sociales donde colgamos los productos tambien es muy facil poder contactarnos por esos sitios online, los diseños son trabajados por nosotros mismos, algunos productos como carteras y calzado esos productos si tenemos personas que nos apoyan en la elaboración de los productos terminados.

Fashion Law Latam: Claro, para entrar a la elaboración de productos con cuero curtido diseñar producir curtir es realmente un trabajo que necesita mucha pasión por los acabados y bueno se le dice en el mundo de la moda “ El arte de la Marroquineria” para los que estan dentro de esta industria, como dijo Efraín, efectivamente es una industria complicada con pasivos la marroquinera como tal si es una industria que contamina el planeta, ¿Como Qaya hizo posible ser eco amigable con el medio ambiente, ustedes pertenecen al portal del Ministerio del Ambiente del Perú por ser un negocio bio amigable, como logro Qaya que sea visibilizado como eco amigable no solo dentro del Perú sino tambien a nivel Internacional como una marroquineria amigable no solo por ser de piel de pescado sino por ser marroquineria en si?

Qaya: Efraín: Claro, te cuento la gente lo primero que huele es el producto, las preguntas que nos hacían es “ pero la piel de pescado se rompe es delgada, pero nosotros dentro de nuestro proceso era transparente, desde la capacitación absolutamente todos los procesos los hemos compartido, hemos sido transparentes en nuestro proceso de crecimiento de Qaya, cuando el Ministerio del Ambiente nos evalua ellos vienen aquí

( a la fabrica ) revisan que todo es natural y realmente a sido una constante enseñanza ser transparente en los procesos por esto pudimos llegar a ser parte del directorio de negocios Bio sostenibles del Ministerio del Ambiente, nos abrimos mercado en EEUU donde nos hicieron unos analisis a los productos y garantizaron que productos de Qaya estan libres de cromo autorizado para EEUU, hoy en día estamos exportando a Suiza un pais dentro de la Unión Europea con estandares de exportación sostenibles, nuestros clientes han analizado los productos y asimismo no encontraron ningún producto quimico a nuestros productos lo que a nosotros nos a dado mucha satisfación, por lo que hoy en día nosotros exponemos que somos marroquinera amigable con el medio ambiente y sobre todo nosotros no depredamos, solo utilizamos los desechos de la pesca artesanal dandole valor economico y valor social , por ejemplo en el terminal pesquero ( mujeres desde las 2 am o 3 am fileteando el pescado ) las capacitamos para que corte la piel de una manera que se pueda reutilizar para poder comprarla , ellos nos dicen ¿de verdad joven ? llegamos 8 – 9 de la mañana lo que para ellas es “basura” nosotros se lo compramos y ellas realmente sonrien porque encuentran un ingreso mas en el trabajo que realizan y nosotros creamos un negocio circular, de esa misma manera con las comunidades nativas, lo mismo con las carceleres de mujeres donde llevamos los retazos para que ellas puedan trabajar con esos retazos y producir neceseres o llavero.

Nuestros productos puedes enterrarlos en la tierra pues como no tienen quimicos se convierten en abono para la tierra así formamos la economía circular de la manera mas natural posible ( biodegradable) .

Fashion Law Latam: Cuentanos como es el día a día de Qaya , ¿ La experiencia de trabajar con comunidades pesqueras?

Qaya: Efraín : te cuento trabajar con comunidades de la amazonia es fascinante, allá trabajamos con el paiche peruano, antiguamente estaba en peligro de extinsión, actualmente se encuentra controlado, el Estado viene trabajando de forma activa por lo cual existe una cuota anual para que la especie perdure, eso es uno, lo otro es de acuicultura, lo mas emocionante es lo de silvestre por que llegan a medir aproximadamente 2 metros, últimamente hemos trabajado con una comunidad en Iquitos ( Loreto) necesitas de 4 a 6 personas para pescar un pescado que es el día a día en su pesca artesanal, y bueno ellos venden la carné y nosotros compramos la piel, para esto nosotros solo los capacitamos para que antes que corten la carné retiren la piel de una manera que nosotros podamos comprar la piel entera y curtirla, les hemos enseñar a salarla, ellos la secan, la envian a Lima, aquí en Lima entra a un proceso de lavado ( todo de manera natural ) sacamos la escama a mano, por lo que allí comienza la red de trabajo contratamos vecinas para que empiecen a apoyar en el proceso de producción. Para el teñido usamos curcuma, caoba, extrato de achiote, restos de café, corteza de arbol, diferentes productos naturales, se secan las pieles las estiramos en una madera grande siguiendo el proceso de producción sostenible.

Fashion Law Latam: imaginamos que el proceso a sido largo, que expectativa tienen para Qaya como pareja joven emprendedora

Qaya: lo principal es mantenernos en la linea en la que estamos, hoy en día estamos comenzando con mas proyectos, ampliando nuestro impacto, con el tema de la pandemia a sido un poco complicado, pero por ejemplo por la venta de mascarillas estamos donando para apoyar a familias vulnerables y de esa manera tratamos de ampliar nuestro impacto, no solo nos hemos quedado con cuero de pescado, Qaya hoy en día esta investigando otro tipo de materiales naturales, por ejemplo el caucho natural shiringa, la chambira, la cascara de coco, la cascara de castaña, semillas, la escama de pescado de paiche nos quedaban en cantidades enormes que hemos hecho realizamos una combinación con la escama molida de paiche de esa manera tenemos el calzado mas durable y así utilizamos el último recurso.

Fashion Law Latam : es todo super interesante lo que nos cuenta Efraín y ¿han pensado trabajar de la mano con el CONCYTEC ( institución encargada de investigación en el Perú ) ?

Qaya: Por el momento no, pero me gustaria mas adelante poder abrir una institución que pueda investigar y dar apertura a los materiales sostenibles para la innovación y cocrear productos me gustaría.

Fashion Law Latam: y para Qaya ¿ que Política Pública es necesaria para poder cerrar el circulo dentro de Perú en la industria de la Moda ?

Qaya: nosotros somos artesanos de Mincetur y hemos tenido mucho apoyo, con Promperu hemos tenido tambien apoyo, hoy en día hemos encontrado mucho apoyo del Ministerio del Ambiente, en el tema medio ambiental creo que se deberia fomentar mas los eco y bio negocios se deberia implementar una certificadora para saber que realmente sean materiales sostenibles eso creo que es necesario por el control y por los consumidores, en el tema de curtiembres deberian empezar a cambiar los procesos y empezar a trabajar con procesos mas sostenibles , se que va a tomar mucho tiempo pero poco a poco se podría implementar eliminar quimicos dentro de la producción de marroquineria. En el Perú si se puede hacer marroquinera con curtido vegetal, si se puede.

Fashion Law Latam : efectivamente si es posible hacer curtido vegetal pero necesitamos apoyo y visibilidad , ¿Qaya como se vio impactado con el Covid ?

Qaya: Keyla: nosotros el año pasado ganamos el premio innovate, compramos pieles que fue el premio no reembomsable, nos estoquiamos para hacer productos para internacionalizar a Qaya como deberia de ser, vino la pandemia y estabamos que iba a pasar rapido, porque teniamos conversaciones con Suiza, nadie te compraba billeteras ni monederos dentro de los primeros meses de pandemia, yo bajaba a hacer las compras, tenemos 3 hijos y yo siempre bajaba a hacer las compras, una de esas compras yo bajaba a hacer las compras todas las personas estabas con las mascarillas igual que yo celestes o blancas y eso me parecio super deprimente , vine a la casa con las compras, conversando con mi esposo le dije para hacer mascarillas pero con el material que tenemos pero para darle un toque de mayor protección compramos algodón organico peruano con particulas de cobre que es fungicida y antibacterial, las empezaron a publicar , fue tanta la acogida que contratamos a personas para que nos apoyen en la confección, vinieron medios escritos , salimos en canales de televisión nacional, reportajes para Brasil, Francia , Revistas etc, diferentes medios acogida bastante grande que los telefonos no pasaron de sonar, , durante los meses de pandemia nos ha mantenido a Qaya y sin querer nos ha internacionalizado hemos logrado tener contacto con otros clientes de afuera , dentro de pandemia hemos vendido productos para Suiza, Alemania, EEUU, y son personas que compran porque valoran que es un producto que es sostenible.


Fashion Law Latam: Imaginense, una idea para alegrar la tristeza de las personas a sostenido a Qaya y a Internasionalizado no solo a Qaya sino también a Perú, nos da mucha alegría Keyla escuchar tu historia . Que le dirian a los jovenes que quisieran ser unos futuros emprenderores socioambientales como Qaya :

Qaya: Que se enfoquen en verdad lo que quieren, nosotros somos bien Peruanos, bien patriotas, no pensamos en salir de Perú porque queremos hacer patría aquí. Viajen conozcan el Perú, viajen solo a un lugar, encontraran materia prima, van a encontrar diseño, se van a inspirar, de esa manera encontraran un motivo natural, una idea, la cascara de coco, con la cascara de coco pueden hacerse jaladores de carteras, botones, etc, así hay mil de materiales en el Perú, por eso enfoquense en un producto que sea amigable con el medio ambiente inspirado en el Perú pero siempre inspirado en la sosteniblidad, porque una empresa de afuera va a ver que tu empresa es sostenible y ve otra que no lo es te doy la seguridad que te escogera a ti es hoy lo que viene con fuerza, cuando uno tiene un proyecto con proposito el universo te premia.

Fashion Law Latam: Efraín y Keyla, palabras finales para la comunidad de Fashion Law Latam

Qaya: Gracias por la entrevista por resaltar lo que hacemos en Qaya, estamos orgullosos por lo que hacemos y a seguir adelante a seguir la difusión de las empresa sostenibles.

Otra cosa que quisieramos resaltar jovenes diseñadores que quieran trabajar que nos busquen, hemos trabajado con jovenes promesas a costo cero pero realmente que tengan ganas no solo para la foto busquenos porque queremos que la moda crezca aquí en el Perú y queremos ser un referente a nivel Mundial.

Fashion Law Latam: muchas gracias Qaya, creo que esto les encantara a todos los que los leen , definitivamente es un gran anuncio y que unan el arte la moda la cultura es un hit. Muchas gracias !

Qaya : Gracias a Fashion Law Latam por el espacio

Encuentran a Qaya en Instagram & Facebook: Qaya cuero de Pescado Peruano

Página web: www.qayaperu.com

Fashion Law Latam agradece a Qaya por la entrevista así como a toda su comunidad.

443 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page