top of page
Buscar
  • Foto del escritorFashion Law Latam

ECONOMÍA NARANJA

Actualizado: 19 abr 2020

  • ¿Que es la Economia naranja ?

Es una herramienta de desarrollo cultural, social y económico. Se diferencia de otras economías por el hecho de fundamentarse en la creación, producción y distribución de bienes y servicios, cuyo contenido de carácter cultural y creativo se puede proteger por los derechos de propiedad intelectual

  • ¿Que se busca con la Política de Economía Naranja?

Fortalecer y crear mecanismos que permitan desarrollar el potencial económico de la cultura y generar condiciones para la sostenibilidad de las organizaciones y agentes que la conforman, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se pretende propiciar condiciones para generar empleo digno en el sector cultural, apoyar la materialización de nuevas ideas creativas y productos innovadores, fortalecer los saberes ancestrales, las prácticas del patrimonio cultural y la transmisión de conocimientos tradicionales.

  • ¿ Por qué es importante la Economía Naranja?

Para tener una idea de su importancia es inevitable hablar de cifras, en 2012 los ingresos producidos mundialmente por la economía naranja superaban los 547,000 millones. En cuanto a fuerza laboral, la economía naranja supera a la de la industria automotriz de las grandes potencias. El surgimiento de esta economía ha permitido, desde su aparición, generar empleo a más de 29,5 millones de trabajadores.

Como se puede notar, a partir de las métricas, la economía naranja es positiva ya que genera valor y riquezas, abre nuevos puestos de empleo y por si fuera poco, genera impacto social. Vale agregar que, según las últimas cifras del BID, la economía naranja representa el 6.1% del PBI Mundial.

La economía naranja en América Latina dentro del territorio latinoamericano ha tenido un crecimiento importante, no obstante estas aún son bajas en contraste con el resto del mundo. Entre los países latinos que más han crecido en esta economía se encuentra Brasil, seguido de México. En el caso de Perú la diferencia con Brasil es notoria ya que Perú aporta menos del 10% de lo que genera Brasil a la economía naranja.


Hace unos meses los presidentes Iván Duque, de Colombia, y Marín Vizcarra, de Perú, anunciaron dos acuerdos binacionales para incentivar la economía naranja, donde Colombia lleva un desempeño notable, desde la vigencia de la Ley Naranja presentada por el Presidente Ivan Duque en el 2015.






22 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page