top of page
Buscar
  • Foto del escritorFashion Law Latam

MARADONA, Y EL USO INDEBIDO DEL ÍDOLO

Actualizado: 20 abr 2021


Por ANA CAROLINA ALBANESE


«Yo nací con la camiseta de Boca y esa está tatuada. Después me tatué la del Nápoles»

Diego Armando Maradona, Dorados de Sinaloa de México. 14/10/2018



Ídolo del deporte. No tenemos duda alguna. ¿Y cuando decimos que fue un icono de la moda de las décadas 80 y 90? Tampoco tenemos dudas.


Brevemente les cuento que Diego Armando Maradona nació en un barrio extremadamente humilde y vulnerable, Villa Fiorito, de Buenos Aires, Argentina. Jugaba al fútbol en un “potrero”. Así se les llama en Argentina a los terrenos descampados que utilizan los niños de los barrios para jugar al fútbol.


Pero este articulo no pretende ser una biografía de aquel ídolo del fútbol, sino que me dedico a comentar el caso que comenzó en 2016 y fue resuelto por la justicia milanesa en diciembre de 2019. Una oportunidad en la que su nombre, se relaciona con el Derecho y la Moda. Historia de la Moda y del Derecho.



Fuente : Diario la Nación.ar


Tendenciero


Antes de sumergirme en el caso en sí, me pareció oportuno recordar la relación directa que siempre tuvo Pelusa con la moda.

En cuanto a looks, tendencias, Maradona fue un it boy. Podemos recordar que, desde sus inicios utilizaba Zungas. Preferentemente en su placard habitaban las Versace. Pero sin dudas un zeitgeist en su vida fue en 1982. Para subir al micro con su equipo llevaba un abrigo de zorro de Groenlandia (ver imagen). El mundo comenzó a hablar no solo de su habilidad innata e inigualable sino además, de su llamativa forma de presentarse. Así los ojos de la moda también comenzaron a verlo y querer vestirlo.

A Maradona le gustaban los brillos, los accesorios, lo excéntrico. Y le gustaba estar a la moda y también, ir más allá e intentar marcar tendencia.


Nápoles


Diego llegó a jugar en Nápoles en 1984. En julio, fue presentado ante un estadio San Paolo repleto de esperanzados hinchas.

Maradona jugo siete años en Nápoles. En esos años el equipo gano dos Scudettos, una Coppa, una Supercopa y una copa de la UEFA.

Pero mas allá de los títulos que les dio, Maradona se hizo parte de la cultura de Nápoles. En siete años se amalgamó en la esencia del club, de los hinchas, del lugar. Nápoles es Maradona y Maradona es, también, el Nápoles.

Si uno se pasea por las calles de la ciudad se topa con verdaderos altares en memoria del 10, murales con su rostro, bares con temática maradoniana, un museo dedicado a él. Declarado ciudadano ilustre de la ciudad el mismo ídolo manifestó “No hay pueblo que me haya querido como ustedes”, “Yo siempre me he sentido napolitano. Siempre”.

Nuevamente, es parte de esa esencia de las comunidades que forman su cultura. Así como es parte de la cultura de Argentina, estoy segura que los Napolitanos sienten que es parte de la suya.



Dolce & Gabbana


Durante el año 2016 la casa Dolce & Gabbana fue invitada a participar con un desfile de sus creaciones en el centro histórico de Nápoles donde presentaron una colección inspriada en lo que en Italia llaman la “napoletanitá”. La cuestión se da cuando en esa oportunidad, una pasada la realizó una modelo con una camiseta de Nápoles con el número 10 en la espalda y la inscripción Maradona. (ver imagen)



Fuente: Revista Vanityfair.es


Este uso del nombre no fue autorizado previamente por Diego.

Esto no pasó inadvertido por los ojos del 10 quien los denunció por uso indebido de nombre mediante una política de marketing especulativo.

Desde Dolce & Gabbana alegaron que el uso fue parte de un homenaje a Nápoles y por el lugar que ocupa el ídolo para los napolitanos, utilizaron su nombre en la emulación de la camiseta del equipo de fútbol.


Sin embargo, esto nos da para pensar, ya que, si es como la casa de moda manifiesta, el nombre de Diego podía ser un símbolo indiscutido de Nápoles, pero no deja de ser el nombre de la persona. Y acá comprendemos que tampoco era requisito, para la violación del derecho, que el nombre estuviese registrado como marca.

Se da el caso del uso indebido de un atributo de la persona, el nombre. Por lo tanto, desde el lugar en que nos situemos, los diseñadores necesitaban la autorización previa para utilizarlo.

También es interesante diferenciar como lo hizo la sentenciante, que un homenaje, aunque los fines comerciales que tenga sean accesorios, conlleva la eventual obtención de ganancias.

No podemos dejar de ver que la camiseta, utilizada para el evento no estuvo jamás ala venta. Creo que teniendo en cuenta entre otras cosas este punto la justicia no falló a favor del millón de euros que solicitaba el astro.


Allí, finalmente Dolce & Gabbana fue condenada por Paola Gandolfi a pagar 70.000 Euros más intereses (aproximadamente 100.000). Sin embargo, lo atrayente del caso son los argumentosa la hora de resolver el caso. La sentenciante entendió que la casa de moda había pretendido realizar un uso abusivo de merchandising. Esta defensa del derecho al nombre e imagen de personas tan emblemáticas tiene una significancia relevante en las cortes europeas.

Por otra parte, fue trascendental determinar que este desfile haya sido con fines comerciales en primer plano y como un homenaje en segundo plano. Ello permite introducir la figura del enriquecimiento sin causa en los fundamentos de la sentencia. Esto dado que, si el objetivo primordial es hacer un homenaje sin fines de lucro, no se podría hablar de dicha figura civil; sin embargo, si tenemos a los fines comerciales, se da la posibilidad de instalar esta figura.


En el artículo 2041[1] del Código Civil italiano se dispone sobre el enriquecimiento sin causa. Allí determina que “quien, sin justa causa, se ha enriquecido en desmedro de otra persona, debe indemnizar, en los límites del enriquecimiento, a ésta última en su respectiva disminución patrimonial. (…)”.

En el entendimiento de gran parte de la doctrina sobre este instituto, para que se configure un enriquecimiento sin causa, el afectado de alguna forma pierde la oportunidad de enriquecerse mientras que la otra parte sí lo está haciendo a costa suya.


Esta es la lógica que a mi criterio ha aplicado el juzgado italiano disponiendo que, más allá del homenaje a Nápoles y la inserción del nombre del 10 como parte de éste, dicho evento tuvo una finalidad comercial y en virtud por lo tanto podría el caso ser tratado como uno de enriquecimiento injustificado. Sin haberle solicitado autorización, o darle información previa no le dieron oportunidad de hipotéticamente recibir ganancias por el uso de su nombre.


Datos de color para el cierre:


Para cerrar este breve relato me permito comentarles unas notas que, si bien no enmarcan netamente en el Derecho de la Moda, ciertamente nos dan una idea más sobre la cuestión y su protagonista.


  • Cuentan que Dolce & Gabbana al recibir la queja de Maradona le enviaron sus disculpas y un ramo de rosas. Esto no fue suficiente para el pibe de oro que llevo su queja a los tribunales de Milan.

  • En algún momento dejaron saber que: “cuando se realizó el desfile, fue él mismo a través de su portavoz en Italia, Stefano Ceci, quien felicitó a Dolce & Gabbana por la elección. “Espléndido gesto de amor hacia Nápoles. Y encima esa camiseta, mi camiseta”

  • Según Ceci, Maradona había visto las imágenes del desfile y se había emocionado. “Estoy feliz porque, con esta elección, Dolce & Gabbana han rendido un homenaje a una ciudad bellísima”[2]

  • Hoy, post mortem del ídolo y desde el 4 de diciembre de 2020, el entonces estadio San Paolo que lo recibió en 1984, pasó a ser llamado estadio Diego Armando Maradona.



Ana Carolina Albanese es ; Abogada y speaker. Profesora e investigadora universitaria en Fundación UADE. Mágister en Derecho del Consumo por la Universitat de Valencia, España. Especializada en Fashion Law por Fashion Law Institute at Fordham University.


[1] Artículo 2041. Código Civil Italiano. Consulta en línea: http://www.notarfor.com.ar/codigo-civil-italia/articulo-2041.php [2] LA GUERRA DE MARADONA CONTRA DOLCE & GABBANA (O EL "MUERTO DE HAMBRE" CONTRA LOS "IMPERIALISTAS"). Soraya Melguizo. Vanity Fair. 14/09/2017. Consulta en línea: https://www.revistavanityfair.es/poder/articulos/maradona-dolce-gabbana-camiseta-demanda/26106

71 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page