top of page
Buscar
  • Foto del escritorFashion Law Latam

LA CARA DETRÁS DE LA AFLL: MÓNICA TAMBINI

Actualizado: 7 mar 2022

POR ANDREA QUINTANILLA GALINDO


Sección Art et coeur



Fashion Law latam te comparte esta plática con Mónica Tambini Ávila, desde Lima para toda LATAM.


Mónica Tambini Ávila es una Abogada Notaria peruana y Presidenta de Fashion Law Latam. Asimismo, es Artista Plástica y Presidenta del Patronato Pro-Cultura del Perú. Como pintora, hace poco participó en DUBAI ART EXPO con su tan bella exhibición a nivel internacional.




Mónica, ¿qué tal? Muchas gracias por aceptar la entrevista, es una gran oportunidad para poder presentarla a nuestro público de AFLL. Para comenzar, usted como Presidenta de AFLL, ¿cómo así tuvo la iniciativa de crear la Asociación Fashion Law Latam?


La idea de crear esta Asociación fue convertir a Fashion Law Latam en la primera institución mundial dedicada a los derechos económicos, sociales y ambientales, enfocada en la moda, buscando una industria textil de carácter social y ambientalmente responsable.



¡Qué buena iniciativa, Mónica! Ahora, cuéntanos más acerca de la Asociación. ¿Qué metas persigue con la AFLL? y ¿Qué es lo que la AFLL tiene de diferente frente a otras Asociaciones de Derecho?


Aquí, las metas que persigue la AFLL son varias:


- Mantener diálogo participativo con los creadores y consumidores de moda y retail;

- Defender y representar los intereses personales y colectivos de los asociados y colectivos en general;

- Proteger, defender, informar y representar a los diseñadores y creadores de moda, así como los consumidores y usuarios de la industria textil e industria de la moda;

- Gobernanza e institucionalidad climática en la industria de la moda y retail;

- Respeto al ecosistema y a los derechos humanos de todos los que trabajan en la industria de la moda.


Asimismo, Fashion Law Latam investiga, analiza y difunde la legislación latinoamericana y marco regulatorio en países de la región y a nivel mundial.


No solo eso, también coordina con los creadores y diseñadores de la moda, así como empresas que ejecutan los diseños creados en la industria de la moda.



Por esto, llamamos la atención en los puntos contundentes sobre cómo puede perjudicar el fast-fashion y marcas de lujo en la actualidad si continúan con un proceso de producción lineal.

Respecto a los asociados, Fashion Law Latam está conformado por profesionales de alto nivel y abogados, de distintas nacionalidades y áreas de experiencia de gran prestigio, con especialidad en el sector moda y textilería.



Ya veo, la AFLL es para un sector muy específico como la moda, textilería y retail, cuyos trabajadores (diseñador y creador) no solamente buscan que sus derechos sean respetados en cada creación o diseño de moda, sino fomentar esa moda sostenible que se encuentra como tendencia en los últimos años. Dígame Mónica, respecto a su trabajo como pintora, ¿Desde cuándo y cómo se desarrolló esta pasión por el arte? ¿Cómo lo relaciona con esta nueva rama del “Derecho a la Moda”?


Yo creo que la pasión por el arte la he descubierto desde muy pequeña, siempre estuve en eventos de danza y arte, arreglos florales, poesía, pintura, concursos de juegos florales que jamás me perdía; así me fui dando cuenta que le dedicaba muchas horas de tiempo libre y vacaciones a tales actividades, es así que tales experiencias me dieron un impulso para pintar profesionalmente después.



Personalmente, como pintora y como profesional del Derecho como abogada y notaria, siempre he tenido especial interés en cuanto a la realidad del creador, diseñador, artista, puesto que el que crea moda y confecciona también tienen derechos de autor que deben ser respetados y protegidos, y sobre todo esta cadena de sostenibilidad que el derecho a la moda le presta gran atención.

En cuanto al ecosistema, ecoeficiencia y al respeto de todos los que intervienen en una cadena productiva de crear moda y tendencia, ello debe ser claro y escrito. Es por esto que mi interés, en todos los aspectos de mi formación tanto como artista y profesional del Derecho, llaman mi atención para trabajar en la difusión del derecho de la moda.



Para finalizar la breve entrevista, Mónica. ¿Podría contarnos su experiencia como pintora en el Derecho?


Parece mentira cómo pasa el tiempo, desde que decidí pintar profesionalmente y tener una fecha de exposición.



Es ahí donde comprendí que, si uno no pone una fecha para estrenar sus sueños, se queda en el aire, en solo un sueño. He comenzado esta carrera firmemente desde el 2016 con mis primeras exposiciones al público.

¡Fíjense cuántos años ya han pasado! Así he logrado seguir aprendiendo de muchos maestros y tener la satisfacción de trascender a través de mis cuadros, no solo en Perú, pero en varias exposiciones en el extranjero que afianzan y me permiten seguir pintando para dar valor a mi obra.




¡Quedamos maravilladas con esta entrevista! ¡Eres una artista con tanta creatividad y una perspectiva legal! Muchas gracias por tu tiempo.


Fue una plática muy especial, que nos dejó conocer quién está detrás de la Asociación Fashion Law Latam como Presidenta.



Muchas gracias desde AFLL.





Puedes ver el trabajo de Mónica Tambini en su siguiente red:


www.artetambini.com


https://www.instagram.com/artetambini/



* Las fotos son de propiedad intelectual de Mónica Tambini Ávila.





Andrea Quintanilla Galindo es estudiante de último año en la carrera de Derecho Corporativo de la Universidad ESAN, Perú. Pasante legal y Miembro del Área de Investigación en Derecho y Ciencias Sociales de la Asociación Fashion Law Latam.





488 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page