top of page
Buscar
  • Foto del escritorFashion Law Latam

GESTIÓN DE RIESGO DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LA EMPRESA GUCCI

Actualizado: 26 sept 2021

Fashion Law Latam



Introducción


La casa de moda Gucci, forma parte del grupo Kering, un grupo internacional de lujo se encarga de gestionar marcas lujosas de la industria de la moda, artículos de piel, joyería y relojería.


Gucci actualmente está bajo el cargo del nuevo director creativo Alessandro Michele definiéndose hoy en día como una de las marcas mas poderosas de la industria de la moda a nivel mundial.


El grupo Gucci está constituido bajo leyes italianas con un capital aproximadamente de 50,000,000 euros y cotizados en bolsa.

De esta misma manera el grupo Kering tiene otro capital social que se reparte con distintas marcas de lujo, como son las casas: Yves Saint Laurent, Alexander Mc Queen, Balenciaga, Stella McCartney, Bottega Veneta.


De mano de la sostenibilidad, Gucci desde antes de la crisis del coronavirus se modifica en el calendario de desfiles y trabaja a un ritmo más lento y verde.

Un camino alejado de los plazos y límites ha consolidado al grupo Gucci, lejos del exceso, buscando su camino por el carbono neutral y su perfil de sostenibilidad para remediar la crisis contra el cambio clímatico, es por esto que dentro de las marcas más visibles de la industria textil, el grupo Gucci, (sería por tener a Stella McCartney en su grupo), es líder en sostenibilidad dentro de la industria de manera transparente.


El grupo Gucci es una marca de moda transnacional, como sabemos la industria de la moda es la segunda industria que contamina el planeta, y para su cadena de producción están la materia prima que proviene de actividades agrícolas, ganaderas, por lo que el grupo Gucci ha visto necesario implentar procesos de mejora en sus procesos de producción que además de ahorrar recursos, buscan las circularidad en sus procesos.


¿Cuáles son los riesgos del cambio climático que enfrenta esta empresa? En función a lo explicado describiremos los riesgos (físicos, de transición y de responsabilidad) así como sus causas, de forma clara y coherente.


Señalaremos si la empresa ha considerado algún escenario de cambio climático específico.



Riesgos del cambio clímatico específicos:


- Contaminación del aire

- Seguridad hídrica (consumo de agua y contaminación del agua)

- Desechos y uso insostenible de la tierra (emisiones de GEI) .




Definir el alcance de la evaluación


Ámbito geográfico: Gucci group es una transnacional con sede en Italia, pero con impacto en todo el mundo.


El Reporte Gucci equilibrium no especifica sitio geográfico de impacto, pues es de manera global tanto en E.E.U.U., Italia, China, en comunidades y bosques donde mitiga su impacto, etc. Hasta en países donde tienen tiendas de venta, sin embargo, en el informe Gucci implica toda su cadena de suministro, es decir, todo su proceso de producción, desde su materia prima, la maquila hasta la venta.






¿Cuál es el beneficio por adoptar su política y estrategia en Gestión de Riesgo de Cambio Clímatico?


Gucci mejora y desarrolla de manera espléndida prácticas no solo ambientalmente responsables, sino también sociales, pues incluye dentro de su staff de trabajo a personas con discapacidad. Gucci si bien es cierto es una empresa de la industria de la moda, de Lujo, ahora esta empresa expresa un valor por el clima y un valor por la naturaleza.


La reducción de sus impactos ambientales asociados con toda su cadena de suministro, ha sido algo positivo, no solo para los consumidores, sino para la Industria de la moda en general, porque vemos a nivel global que la industria de la moda esta muy mal vista, puesto que líneas arriba decíamos que se sabe que la industria es una de las más contaminantes del mundo, y ver el compromiso de una de las empresas más grandes a nivel mundial, ese es un beneficio para la industria de que sí se puede hacer bien las cosas.

El objetivo de Gucci está basado bajo el "método de gestión de riesgos de cambio clímatico Kering" (un diseño hecho por una empresa del mismo grupo kering) y así lograr reducir sus emisiones de GEI en consonancia con el objetivo de 1,5 ºC para el año 2030 como lo firmó en la Carta para acción por el clima en la CARTA DE LA MODA PARA LA ONU.

Por eso, Gucci sigue desarrollando productos ecológicos, soluciones de abastecimiento, eficiencias de fabricación y materiales de bajo impacto, así como insertar la economía circular dentro de su proceso de producción. Es muy interesante el compromiso de convertir al 100% toda la energía del grupo Gucci en RER. (energías renovables)



¿De qué manera puede ser un apoyo para los países en Latinoamérica?


Gucci tiene un compromiso para restaurar áreas como manglares y bosques, biodiversidad en todo el mundo, a través de financiamiento verde y poder reducir su huella de carbono que no logra disminuir en su cadena de suministro.

Esta es una gran oportunidad para los países latinoamericanos, las Áreas Naturales Protegidas, trabajar en finanzas para la conservación de la biodiversidad; es el momento que empresas como Gucci puedan incluir proyectos de conservación en la Amazonía y el Caribe.


Gucci apuesta por la agricultura regenerativa, como una solución climatica natural, así esta cambiando la agricultura tradicional que promueve el suelo, salud, calidad del agua, aumento de la biodiversidad, animales, mejoras de prácticas de bienestar y secuestro de carbono. Gucci también apuesta por el apoyo a los agricultores locales, a través de su programa “Agricultura de carbono”, una estrategia realmente innovadora y que me sorprendió al leerlo en el informe presentado a fin del año 2020.



Las acciones propuestas por la empresa. ¿son adecuadas o suficientes?


Ver a una empresa de la moda con compromisos y un plan de riesgos de cambio climático tan bien diseñado, es un gran logro.

Gucci se certificó con la ISO 20121 para sus eventos en pasarelas, esa certificación le proporciona una guía para diseñar eventos “sostenibles” de principio a fin, es decir, tener en cuenta todos los espacios sociales y ambientales, así como económicos. Empezó con su producción "Primavera-Verano 2020" que la celebró en setiembre del 2019, midió y mitigó la huella de carbono, atenuando su impacto en los desfiles de moda, optimizando y planificando sus procesos para que sean más eficientes desde el punto de vista medio ambiental. Incluye abastecimiento sostenible, favoreciendo materiales que se puedan reutilizar, reciclar o alquilar; priorizando catering local, evitando así el plástico de un solo uso; donando comida sobrante, usando electricidad verde e iluminación LED cuando sea posible y eligiendo transporte más ecológico para su personal de trabajo, modelos e invitados. ¡Lo mas interesante es que esta noticia dio la vuelta al mundo! “PASARELA EN LA SEMANA DE PARÍS DE GUCCI CARBONO NEUTRAL”, promocionando la educación ambiental a nivel internacional a las personas vinculadas al mundo de la moda.


Como recomendación, podríamos precisar que, por ejemplo, el Perú es un país que puede abastecer de materia prima, entonces podemos trabajar en el sentido con agricultores familiares; ver esa fortaleza y trabajar en la ODS 17 haciendo alianzas estratégicas y buscando el apoyo de empresas como GUCCI cuyo objetivo es mitigar su huella. Al mismo tiempo, el Perú busca financiamiento y mercado para su materia prima. De esta forma, se tendría un mercado que compraría algodón regenerativo, Perú podría producirlo y también mejoraría la calidad de sus suelos en zonas de cultivo de algodón, así como finanzas para la conservación de la biodiversidad.





Bibliografía :


www.gucci.com

Gucci Equilibrium

Información Societaria Gucci

Información Sustentabilidad grupo Kering



Fotos recogidas de la página web GUCCI* y GUCCI EQUILIBRIUM*.






184 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page