Fashion Law Latam
FOTOGRAFÍA: UNIENDO PATRIMONIO, COMUNIDAD Y EL ARTE DE LA LUZ DESDE LA ENSEÑANZA
Actualizado: 11 feb 2021
Sección Art et Coeur
Este año 2021 una de los primeros objetivos para Fashion Law Latam es poder integrar y visibilizar el Arte en todas sus expresiones así como la cultura tanto en el Perú como para toda la comunidad Latam.
Para el estreno de esta Sección Art et Coeur nos acompaña la historia de Taller Helios, dirigido por Ivonne Sheen y Marice Castañeda, proyecto de fotografía y cine experimental que en estos años tuvo la oportunidad de realizar talleres experimentales de fotografía artesanal con niñas y niños en las Huacas Chavín (Ancash), Kotosh (Huanuco), Cerro Ventarrón (Chiclayo) y Kuntur Wasi (Cajamarca), con el apoyo del estímulo a la Gestión Cultural 2019 otorgado por la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios del Ministerio de Cultura. Una experiencia de mucho aprendizaje para ellas sobre el compartir en comunidad de manera creativa.

Fuente : Taller Helios
Fashion Law Latam: Muchas gracias Marice e Ivonne por aceptar esta entrevista, Hoy vamos a hablar de fotografía, comunidad el arte la luz;
cuéntenos ¿como inicio Taller Helios ?
Taller Helios :
Ivonne – Taller Helios empezó en el verano del 2018 como un impulso, una ilusión, más que necesariamente un proyecto institucionalizado, fue muy intuitivo desde un inicio, empezamos con un taller para niños y también para personas adultas; a partir de esta primera experiencia comenzamos a adaptar en distintos formatos el taller y se dieron los pasos intuitivamente. Desde el inicio hacia la propuesta era trabajar con la luz como experiencia sensorial, como fenómeno, y por eso también trabajamos con formatos que implican ese tipo de procesos, que son técnicas artesanales y de los inicios de la fotografía como la fotografía estenopeica, los fotogramas y quimigramas.
Marice – Luego vimos formas de extender la experiencia de los talleres en otros espacios. Nos interesaba la arqueologìa entonces empezamos a idear un proyecto, nos juntamos con una amiga arqueóloga para trazar una ruta. Presentamos el proyecto a la DAFO y tuvimos la suerte de ganar y poder realizar el proyecto el año pasado.
Fashion Law Latam: ¿nos pueden contar de que trataba el proyecto ?
Taller Helios :
Marice - Se trazó una ruta de seis huacas del mismo periodo, el periodo formativo, Chavin de Huantar, Kuntur Wasi, Cerro Venterron, Kotosh, Sechin y Garagay. Consistía en ir a hacer talleres con los niños que viven en los alrededores de las huacas, diseñamos un plan de cinco días de talleres que consistían en un recorrido por la luz, primero entender la luz como fenómeno, cómo se forma la imagen en el ojo y luego reproducirlo en una cámara oscura, estos son los inicios de la fotografía.
Luego los niños armaban sus propias cámaras estenopeicas y comenzábamos el registro de las huacas..
Armamos un laboratorio de fotografía blanco y negro para revelar los resultados y experimentamos con otras técnicas artesanales, fotogramas y quimigramas. Para realizarlos los niños recogían plantas y elementos de la naturaleza. En estos recorridos dejábamos que los niños nos guíen y nos muestren su experiencia personal con la huaca, un niño nos mostró donde crecía el anís en Chavín, una niña nos llevó a la casa donde había nacido, que ahora era parte del património, otra niña nos llevó a la gran piedra que destruyó parte de Chavín. Entonces era un recorrido de retroalimentación, donde no solo nosotros les enseñábamos las técnicas, sino que ellos nos mostraban y compartían su mundo.
Luego hacíamos una transición a la imagen en movimiento, para entender los orígenes del cine, donde ellos pintaban sobre película de 16mm, llevamos un proyector y ellos veían sus propias películas.
Algo muy importante del proyecto era que los niños sepan que los mismos talleres en los que ellos estaban participando también los llevarían niños de otras huacas del mismo período en el Perú y les pedimos que escribieran una postal donde ellos se presentaban para que la reciban los niños de las otras huacas, y así de esa manera generar una correspondencia.
Finalmente, como parte del proyecto, de todas estas imágenes realizadas en los talleres estamos haciendo un fotolibro y un corto, una producción audiovisual.

Fuente : Taller Helios
Fashion Law Latam: La narrativa realmente Ivonne y Marice nos hemos quedado super agradecidos de escucharla, pues tiene mucha abundancia desde el nacimiento hasta el proyecto, todo el recorrido de la unión del Patrimonio Natural , Cultural , la Educación con el arte de la Fotografía. Ustedes han iniciado esta integración en los niños para la innovación
¿como ellos construían esas cámaras en la que desarrollaban los talleres ?
Taller Helios :
Ivonne – La parte de la fabricación de cámaras como con todos los procesos que trabajamos ha sido bien artesanal. La idea era también que ellos sientan que pueden hacer una cámara con algo que encuentran, como una lata de café que ya no usan o una caja de panetón o una caja de zapatos, es decir rehusar algo cotidiano y lo pueden transformar en una cámara y acercarse sin darles una explicación tan compleja, sino a partir de la experiencia de manera empírica a conocer cómo es el proceso de una imagen fotográfica. Es su esencia porque todas las cámaras parten de ese principio, solo que ahora tienen mas elementos tecnológicos que las vuelven mucho más precisas, pero que vean que de lo cotidiano que se puede considerar “inservible”, ellos podrían construir esta cámara, este objeto que es muy sencillo. Cuando creas las imágenes y las puedes ver, puedes visualizar de manera concreta cómo funciona esto que has construido, porque es tan sencillo y al mismo tiempo es tan mágico. Puedes preguntarte ¿ en verdad esto funcionará ? .. y esta duda de ¿ en verdad una caja pintada de negro con un agujero realmente funciona ? entonces es este proceso que tiene su lado científico, de cómo desde la experiencia uno aprende, la consigna siempre fue que traigan algo de su casa y lo transformaban en una cámara.

Fuente : Taller Helios
Fashion Law Latam: para Taller Helios cuales serían los retos al ver la realidad y poder afrontar la pandemia en el tema de la unión del Arte el Patrimonio la educación de alguna manera, ahora los colegios a nivel nacional ( privados y públicos ) han migrado a la educación virtual, pero sabemos que muchos de los colegios sobre todo de las zonas rurales, como ustedes saben no tienen ese acercamiento a las tecnologías.
Taller Helios :
Marice - Lo importante es hacer que los niños se cuestionen la naturaleza de las cosas, ahora con el celular tenemos literalmente las imágenes en la mano, pero para llegar a eso, ha habido un proceso científico y tecnológico.
En ese sentido los talleres eran como volver a los descubrimientos sobre la imagen, esto es muy estimulante para los niños.
También queremos compartir que la posibilidad de llegar a estos lugares para hacer talleres, es posible. Algo importante de recalcar es que los arqueólogos y el Ministerio de Cultura, nos brindaron un montón de apoyo e hicieron que los talleres sean posibles.
Algo que también nos ilusiona es expandir la experiencia e información que uno puede tener sobre estos lugares que son parte de nuestro patrimonio.

Fuente : Taller Helios
Fashion Law Latam : cuales son los proyectes a futuro de Taller Helios, a seguir trabajando en conjunto para el patrimonio para la comunidad
Taller Helios:
Marice – Bueno este fue un proyecto con una naturaleza muy particular, ojalá lo podamos replicar, por ahora proyectarse es complicado, ahora estamos concentradas en finalizar este proyecto que nos ha tomado un año. Estamos en la edición del libro y la producción audiovisual. Taller Helios sigue vigente y ojalá con proyectos así de especiales.
Ivonne – Ademas de tener los resultados del proyecto , también la difusión y esperando que las cosas mejoren. Hace falta que se comuniquen este tipo de iniciativas como nuestro caso, super independientes, aunque tuvimos el apoyo del Ministerio de Cultura, pero la verdad es que Marice y yo trabajamos solas, hacemos todo no requerimos de un equipo de producción, obviamente eso nos hubiese hecho descansar más. Creo que parte de nuestro proyecto se refleja en la manera artesanal que trabajamos con la imagen, pero también en la manera que son nuestros procesos, que son bien caseros y nuestra manera de relacionarnos cuando llegamos a los lugares es de estar ahí. En ese sentido, va a ser interesante cuando comuniquemos el proyecto, aveces uno siente que para hacer proyectos necesitas una producción y en verdad la actividad previa a que hagamos este proyecto fue que Marice se fue con sus hijos de viaje a Chavín y dijo: voy a hacer un taller en Chavin, lo hizo y fue aprovechar algo que ella estaba haciendo de manera intuitiva. Pasa que cuando recién ves que alguien lo hizo, piensas: “ yo también puedo”Entonces nos interesa que sea algo a replicar, como algo independiente, no necesitas crear una ONG, para compartir fuera de tu lugar común. Al menos en nuestro entorno tenemos muchos amigos artistas que algunos trabajan con tipo de proyectos , pero hay también quienes podrían trabajar en este tipo de proyectos y aún no lo hacen.
Marice – Ademas la retribución humana de la experiencia es tan enriquecedora que vale todo el esfuerzo que uno puede hacer, y es algo que Ivonne y yo atesoramos.

Fuente : Taller Helios
Fashion Law Latam : Taller Helios ha mantenido dentro la enseñanza del arte de la luz como icono de su nacimiento en una raíz viva, unas palabras finales para la comunidad de Fashion Law Latam en el Perú y Latinoamerica, que hemos aprendido muchisimo desde esta narrativa virtuosa;
Taller Helios :
Ivonne – Si no se sienten cómodos con lo que aprendieron, dentro de la disciplina que han decidido trabajar, si no encuentran una comodidad en lo estándar, creo que es importante aplicar la creatividad, no solo en el Arte, si no desarrollar alternativas y resistencias para la vida. En nuestro caso, trabajar desde la experimentación con fotografía y cine que vienen de un ámbito mas industrial, implica una posibilidad a otro tipo de experiencia que va mas allá del resultado o de la imagen, en la que el mismo proceso ya enriquece lo que haces y que es menos costoso. También creo que podemos compartir de manera crítica siempre, en la cotidianidad y los proyectos personales.
Marice – Algo motivador de este proyecto es también la experiencia del viaje, salir de Lima. Tenemos la suerte de vivir en un país que tiene una gran diversidad cultural e histórica, hay que recorrerlo y conocerlo.
Fashion Law Latam : Ivonne y Marice , les agradecemos muchisímo también a las personas que han estado involucradas con Taller Helios en ese proyecto mágico y así lo transmitieron.
Taller Helios : Muchas gracias también

Fuente : Taller Helios
Fashion Law Latam agradece de manera especial a Taller Helios representado por sus fundadores, Marice Castañeda e Ivonne Sheen.
Sigan a Taller Helios en sus Redes Sociales :
Facebook : Taller Helios
Instagram : Taller Helios
Las fotografías son de propiedad intelectual de Taller Helios*