top of page
Buscar
  • Foto del escritorFashion Law Latam

FASHION LAW LATAM TE CUENTA LOS PUNTOS PRIMORDIALES PARA TU GESTIÓN DE RIESGO DE CAMBIO CLIMÁTICO

POR FABIÁN ATAHUALPA COSSIO


Actualmente, existe una latente preocupación a nivel mundial debido a los cambios que presenta el clima y sus efectos negativos en el ambiente, dicha preocupación no se inició con el Acuerdo de París suscrito por 195 países durante la COP 21 en el año 2015, sino que, viene desde mucho más antes.


La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) fue suscrita por diversos países en el año 1992, su objetivo es estabilizar la concentración de gases de efecto invernadero en la atmosfera; el cambio climático significaría una grave afectación a la diversidad biológica que tenemos en Latinoamérica, alguna de las cuales representan recursos utilizados en la industria de la moda.



Sin embargo, es esencial recurrir al concepto de gestión de riesgos asociados al cambio climático, siendo entendida como la acción concreta enfocada para prevenir, reducir, mitigar y manejar las pérdidas y daños de los desastres generados por el cambio climático en un contexto social susceptible de sufrirlos. Por lo que cualquier proyecto de inversión orientado a la industria de la moda deberá tener en cuenta los impactos del cambio climático en el ejercicio de su actividad económica, considerando que dicha industria utiliza una gran cantidad de recursos que fácilmente pueden ser afectados por el cambio climático y pueden contribuir también al cambio climático mismo.



Para establecer una correcta gestión de riesgos de cambio climático se debe tener en cuenta los siguientes puntos:


• Gobierno de riesgo de cambio climático


Las empresas de la industria de la moda deben reconocer como un riesgo latente para el futuro de su actividad económica el cambio climático, es por eso que debe establecerse políticas de adaptación en el marco normativo de la sociedad, para desarrollar directrices que contemplen la gestión de riesgo de cambio climático.


Respecto la estructura de decisión dentro de la empresa, se deben crear comités específicos o establecer en los existentes, un enfoque especializado en el ámbito de la sostenibilidad, teniendo estos como funciones el analizar el impacto del cambio climático en la entidad generando estrategias sobre dicho fenómeno; dar seguimiento a cumplimiento e implementación de la estrategia climática; identificar los riesgos relacionados a la sostenibilidad, medirlos y establecer los controles necesarios; y, coordinar las prácticas sostenibles dentro de la entidad.


De igual manera, se debe establecer un marco normativo dentro de la institución, el cual se debe encontrar relacionado al cambio climático, desde principios hasta una estructura orgánica. El contenido de dichas normas debe recoger los compromisos adquiridos por la entidad para hacer frente al cambio climático y cuidar el medio ambiente, dichos compromisos pueden ser la minimización de emisiones de gases contaminantes, descarbonización, concientización, etc.


• Establecer una metodología para la medición del riesgo del cambio climático


Se debe establecer una referencia clara respecto de la medición del cambio climático con la finalidad de aplicar el máximo rigor en la evaluación de los impactos ocasionados por el riesgo que acarrea el mencionado fenómeno.


Dicho marco metodológico debe contemplar, en primer lugar, la identificación de riesgos, y, la medición del riesgo climático; en cuanto al primero, se debe establecer una clasificación de los riesgos relacionados al cambio climático; respecto al segundo, con la finalidad de establecer una medición adecuada para su posterior evaluación se debe cuantificar el riesgo climático.


• Procesos y medios de gestión


Los procesos y medios de gestión deben adaptarse concretamente a los riesgos que impactan en la empresa dedicada al rubro de la moda, es así que se puede identificar diversos mecanismos de gestión para riesgos físicos.


Estos riesgos físicos pueden afectar a los activos físicos y humanos, los cuales pueden ser corregidos mediante distintas estrategias, puede también, generar un impacto indirecto de los riesgos físicos afectando un cliente, siendo necesaria la revisión de los procesos de gestión de riesgo de negocio de la entidad.


• Transparencia de la información y divulgación


Las empresas que formen parte de la industria de la moda deberán hacer pública toda la información relevante, siendo la transparencia necesaria para la toma de decisiones de los actores económicos, los cuales han priorizado últimamente los riesgos del cambio climático, de igual manera se debe divulgar las prácticas relacionadas al impacto ambiental y la evaluación de los riesgos climáticos.


Las entidades no deben olvidar la importancia de divulgar sus propias emisiones de gases de efecto invernadero, el consumo de agua y energía, su producción de residuos, sus objetivos concretos respecto de la reducción de sus emisiones de gases de efecto de invernadero, objetivos respecto del consumo de energía y fuentes renovables; y, la eficiencia de recursos como el agua y energía.



La gestión de riesgo del cambio climático no pretende eliminar completamente el riesgo, sino que, pretende lograr manejar el riesgo dentro de los límites tolerables con finalidad de que no signifique un desastre en el futuro, y, aunque hubiese efectos que sean adversos estos se presenten en menor intensidad.

En conclusión, la industria de la moda debe mejorar sus prácticas e inducir acciones introduciendo medidas de adaptación y mitigación, teniendo en cuenta que el cambio climático presenta anomalías dentro del ambiente, las cuales se pueden traducir en eventos anómalos extremos, dichas intervenciones deben llevarse a cabo en los procesos de desarrollo de los productos fabricados por las empresas del rubro, teniendo en cuenta que a lo largo de la cadena de valor se pueden ver afectados diversos recursos, tales como el agua, que tienen impacto en el ambiente y a su vez en el clima




Fabián Atahualpa Cossío

Estudiante del último año en la carrera de Derecho de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa, Perú.

Trainee de Asociación Fashion Law Latam


37 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page