top of page
Buscar
  • Foto del escritorFashion Law Latam

EVEA , ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE : MARCANDO LA DIFERENCIA DESDE LA AMAZONIA EN EL MUNDO DE LA MODA

Actualizado: 26 oct 2020

Fashion Law Latam preparo por muchas semanas este artículo en formato de entrevista para ustedes, hace semanas atrás te hablamos sobre la fibra de la Shiringa, conocido como el “oro blanco de la Amazonia” en esta investigación que realizamos tuvimos la suerte de conocer a la marca EVEA , ellos realizan un trabajo extraordinario con las comunidades al interior de la Amazonia, ahora les traemos esta historia de impacto socio ambiental positivo dentro del mundo de la moda, esperemos que les guste.


Cristian Gutierrez, es cofundador de EVEA, hace mas de 5 años que se formalizaron, con un proceso de aprendizaje y mejoras , el es Administrador de profesión, con maestría en Agro negocios y una especialidad en Negocios Internacionales, busca llevar a EVEA a un siguiente nivel ( migrando a un mercado internacional )

Fashion Law Latam : Cristian mucho gusto, muchas gracias por aceptar la entrevista

¿ Cuéntame como empezó Evea ?

Cristian Gutierrez : el 2012 hice un viaje a puerto Bermúdez que es Selva Central, tuve la oportunidad de conocer a Armando que es un líder Ashaninka ( una comunidad amazónica del Perú ) el trabajo que realizaba en ese momento era una consultoría para la empresa G&Z para mapear la cadena del caucho y el achote ( era un trabajo por 6 meses ) en esos 6 meses pude conocer todos los procesos del caucho, a Armando, a todo la comunidad y pude ver la realidad estando en campo, en ese momento recuerdo caminando con Armando que estábamos cruzando el monte para ir a un taller de caucho y en ese instante entre en shock porque todo el bosque, todo el espacio que cruzamos estaba deforestado y quemado, Armando estaba triste obvio impactado, no sabía que hacer en ese momento, pero me sentí súper frustrado en ese momento.

Igual cumplí con la consultoría de manera idónea, pero siempre recordaba ese momento, creo que ese momento para mi fue crucial y pude realizar un plan de revalorización del caucho, empezamos con carteras para exportar a New York , luego de un tiempo Jorge mi socio estaba haciendo una tesis de morrales con materiales sostenibles, nos conocimos de un grupo de voluntariado años atrás, nos volvimos a reencontrar justo en ese tiempo, así nacieron las sinergias, oficialmente el 2015 nace Evea al principio con accesorios ( carteras ) luego haciendo calzados mejorando los problemas técnicos, tuvimos que mejorar hasta fines de 2017 que empezamos ya a generar ingresos para EVEA.


Fashion Law Latam : Que bonita experiencia la que nos cuentas Cristian , cuéntanos de ¿Donde nace el caucho con el que trabaja Evea?.

Cristian Gutierrez : El caucho esta en toda la Selva del Perú, incluso el caucho tiene una historia en el Perú lo que fue el boom cauchero, lo que se busca es que se pueda generar un segundo boom cauchero de manera sostenible, inicialmente estábamos trabajando en la selva central gracias a que conocí a las comunidades Ashaninkas y gracias también a que Naciones Unidas estaba haciendo un proyecto en la selva norte nos vamos por allá con las comunidades Awajun, como a habido un apoyo de cooperación internacional hemos podido hacer pruebas sobre el caucho de cada zona a la hora de hacer suelas, inicialmente estamos en Amazonas y en Selva Central, pero hay potencial de trabajar en Loreto, Madre de Dios y en el mismo San Martín, primero comenzamos en esas zonas, solo en Condorcanqui empezamos con 142 familias que trabajan con el caucho ( conocido como shiringa ) de esta manera se puede trabajar con el área de influencia de 2mil50 hectáreas, pero mucho depende de la parte comercial , también depende de que otras industrias se animen a sumarse a trabajar con el caucho silvestre Nacional , el potencial esta ahí, debe haber más zonas, tenemos como país mucho potencial y podemos sumar el apoyo a nuestras comunidades.

Fashion Law Latam : ¿ El caucho nace de un Árbol ? se Llama la ¿Shiringa ? nosotros escribimos hace unas semanas atrás sobre el potencial de la Shiringa, por favor cuéntanos de la Shiringa , como trabajan con la Shiringa ya que tu lo has visto lo has vivido.

Cristian Gutierrez : si claro , es una forma súper artesanal , en el pasado talaban el árbol , ahora no lo talan , es una técnica que con una rasqueta ( una palita ) se rasga la corteza , es la técnica para que no se le haga daño irreparable , sale el látex y para que fluya este látex se coloca en una copita luego de una dos tres horas ( después de la incisión ) se recogen las copitas de todos los arboles que han trabajado, una familia puede tener de 40 a 50 arboles lo que se denomina una estrada, no se denomina hectáreas sino estrada, una estrada es entre 50 o 120 arboles , que es un área grande, una vez que se recogen estas copitas , estas son combinadas para quedar como un queso en una maquina laminadora , quedan como una lamina que secan en un tendal por dos semanas bajo techo , luego de dos semanas tienes un material de lamina seco que traes a Lima lo trabajas para el prensado ya sea para el calzado o biotéxtil ya sea para trabajarlo en alguna tela. Es como un cuero natural, igual las comunidades lo trabajan como un cuero . Otro procedimiento también que tienen de manera artesanal es que se le aplican sustancias para que seque más rápido. La clave es como hacer que el material no sea tan pegajoso, es una dinámica que tenemos que ir mejorando para ver la durabilidad del producto también.



Fashion Law Latam : Súper interesante lo que nos cuentas Cristian, entonces tu traes las laminas de la Shiringa seca ( el cuero de latex artesanal ) ¿ y cual es tu proceso de producción ?

Cristian Gutierrez : Una vez que llega a Lima, llega en paquetes de 30 kilos, lo cortamos primero , lo colocamos en un molino , que al pasar este material lo calienta y se le coloca unos insumos para que vulcanice , para poder prensarlo quede como suelas, se le hace en 120 grados para que tome la forma , lo dejamos secar en un día , luego de embalados lo mandamos al taller de confección al taller de zapatillas. Trabajamos con talleres de producción certificados por ejemplo la colección pasada con Algodón Orgánico, en esta colección textil recuperado y así vamos variando. Tratamos de conjugar el sentido socio ambiental al mismo producto. El tema de biotextil gracias al Startup Perú que nos ayudo para invertir en una maquina que tenemos para mejorar sobre tallas, etc. Bueno, vender el producto finalmente.



Fashion Law Latam : Evea a nivel de Competencia, Consumidor, ¿ha visto acogida dentro del mercado nacional e internacional ?

Cristian Gutierrez : en el sector concientizado hay una buena aceptación en cuanto busca el producto, no podemos competir en costos , pero si podemos entrar en ese mercado del consumidor consiente, no podemos competir con el fast fashion , pero hay aceptación dentro del consumidor vegano, millennial que busca cuidar el medio ambiente y apoyar a las comunidades, si queremos llegar a mas gente definitivamente tenemos que mejorar costos ampliar producción y eso implicaría un proceso de escalamiento y eso buscamos pero ahorita realmente estamos mas consientes de saber que tenemos que ir poco a poco.





Fashión Law Latam : ¿ Para Evea cual a sido el Reto del Covid 19 ?

Cristian Gutierrez : Para todos a sido dura la Pandemia, recién a mediados de junio se volvieron a recuperar las ventas y en parte algunas notas periodísticas, la ventas de pantuflas de Evea, pensábamos lanzar una colección pero la tuvimos que parar.

Fashion Law Latam : Y el contacto con las comunidades Shiringueras , ¿como afecto a Evea ?

Cristian Gutiérrez : muchísimo definitivamente , primero son comunidades alejadas y vulnerables, la comunicación se afecto muchísimo, hemos podido mas comunicarnos con el líder que va a la ciudad principal que se llama Nieva que va más a la ciudad principal para comunicarse por celular en relación a lo que se quiere comprar ( en relación al caucho shiringa ) en relación también saber a como están ellos, a saber como podemos apoyarlos, igual ellos usan muchas medicina tradicional, medicina de la zona, pero igual se requiere ciertas cosas de alimentos, la comunicación a sido con el líder, aún nosotros no podemos ingresar. A habido respaldo para la comunidad en el rol que cada uno se especializa, nosotros estamos asegurándonos de comprar al menos algo mínimo por lo difícil de la situación que también a sido para nosotros, pero también otros grupos se han ido sumando.

Fashion Law Latam : Hablemos de Políticas Públicas, Evea esta en tres provincias del Perú presente de manera activa, ¿ Los gobiernos regionales, has sentido el apoyo ?

Cristian Gutierrez : En el caso de Amazonas, de la Provincia de Condorcanqui, como hay una relación muy buena, a través de ellos se a generado para que ellos invierta en asistencia técnica para mas comunidades, eso me parece muy interesante porque eso amplia la calidad de oferta la cantidad de familias que puede generar ingresos, hace aproximadamente 5 años en puerto Bermúdez se desarrollo un proyecto de inversión pública que era un proyecto de plantación de arboles de caucho en esa zona, se avanzo en ese proyecto se traslado esos arboles de shiringa a zonas de turba resistentes a plagas donde ya están creciendo, es interesante por ese lado y para aprobar ese proyecto fue desde el Gobierno de Pasco, claro que tuvo sus temas internos, pero igual siguió caminando, lo mas importante de todo esto fue que nunca paro que sumo y beneficia a las comunidades a las familias al crecimiento económico de la zona. Hace poco fui y vi los arboles que están creciendo, efectivamente faltan mas arboles , pero son cosas importantes que están haciendo.

Fashion Law Latam : ¿ y cuánto tarda un árbol de Shiringa en crecer ?

Cristian Gutierrez : 8 años para que sea productivo ,

Fashion Law Latam : 8 años, bueno pero se están dando los pasos positivos en plantar los arboles en fomentar la productividad de la zona a nivel regional, y cuéntame a nivel del Gobierno Nacional

Cristian Gutierrez : a nivel del Gobierno Nacional , las plataformas Startup Perú , nos ayudo a tener suelas , tallas , el Ministerio de la Producción , Ministerio de Comercio , PromPerú se que tiene plataformas interesantes.

Fashion Law Latam : y para Evea , el Estado ¿qué debería de integrar como política pública dentro del sector textil sumándole las iniciativas socio ambiéntales ?

Cristian Gutierrez : para mi es importante que el Estado debe integrar dentro del marco de contrataciones un ítem de puntaje a las compras que incluyan materiales sostenibles, incluiría al caucho, pero en verdad a las de todo tipo, textiles recuperados , orgánicos , ayudaría a empresas que están en ese medio puedan fortalecerse y a empresas que están en este medio también puedan innovar, sobre todo las que están dentro de biodiversidad, el potencial de innovar en cuanto a usar fibras textiles naturales no solo fibras de la selva sino también de la sierra, por ejemplo el Kapok este algodón de árbol , que siempre a estado allí y es una forma de conservar el bosque seco, y mas formas de generar ingresos y conservar el desarrollo en comunidades, alguna vez escuche que en Brasil tenía un almacén donde promovían el comercio exterior de productos específicos me pareció genial , no se si es verdad pero me pareció súper interesante.

Fashion Law Latam : Cristian muchas gracias en verdad es un ejemplo todo lo que nos compartes , que le dirías a los jóvenes que quieren emprender en negocios de la moda socio ambiental, que no se atreven al miedo de una pandemia, al miedo de un no puedes o al miedo de las mismas circunstancias personales que puedan atravesar

Cristian Gutierrez : Yo empecé a emprender a los 27 años, a mi me toco conocer la selva y conocer una realidad que me frustro y ver ese problema me impulso a tomar la iniciativa de EVEA, muchas veces pasa de que uno ve una injusticia y le podemos echar la culpa a quien sea pero muchas veces podemos canalizar esa energía un poco para solucionarlo, y eso es mas saludable para todos, por eso cada uno debe empezar a hacer el cambio, encontrar su propósito en su propia casa, en su propio barrio o en el lugar a donde le a tocado estar o viajar , porque cuando las cosas se ponen más difíciles y las cosas no avanzan allí cuando recuerdas porque lo haces , es mas fácil recuperarte , dos pensar otras cosas para solucionar ese tema, hay muchas personas que deben asumir alguna responsabilidad por familia o alguna deuda, dicen no puedo porque sino no voy a dejar de asumir la responsabilidad con mi misma familia o la deuda, etc., esta y eso esta perfecto, pero lo que puedes hacer de manera paralela es armar tu modelo de negocio, entonces mientras resuelves lo que tienes que resolver, para cuando terminaste de pagar tu deuda o ya estas mas estable económicamente, te dedicas con mas fuerza a tu negocio con una base con que comenzar, entonces aveces las personas se olvidan de eso y quieren ir de frente , pero ir por pasos a veces suele ser mejor que ir de frente, hay varias encubadoras de negocio, tantos grupos que te ayudan , hasta en internet encuentras de manera gratuita, así que dos cosas, primero propósito fuerte y el modelo de negocio.

Fashion Law Latam : Cristian que grandes consejos a nuestra comunidad de Fashion Law Latam , a todos los que te leen desde casa danos tus palabras finales

Cristian Gutierrez : Gracias a Fashion Law Latam , decirle a todos que si la pandemia nos a afectado, nos queda por un lado darle solución a las nuevas necesidades que la gente tiene, es importante estar saludables para estar mejor, canalizar de la mejor forma nuestra energía, alimentémonos bien. A Fashion Law Latam sigan por este camino desde el Derecho y visibilizando las iniciativas desde la moda que van por este camino de la sostenibilidad, lo que se hace con EVEA es una excusa para trabajar con comunidades y lo que se busca es que la gente se pregunte que es lo que hay detrás de los productos.

Fashion Law Latam agradece la entrevista a Cristian Gutierrez Cofundador de EVEA así como a EVEA y a toda su comunidad.

Puedes encontrar a EVEA en Facebook e Instagram como EveaEcofashion

Pag web www.evea-ecofashion.com


Las fotos son de propiedad intelectual de EVEA *



132 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page