top of page
Buscar
  • Foto del escritorFashion Law Latam

ENCUESTA DE CONSUMIDORES CLIMA 2022

POR FABIÁN ATAHUALPA COSSIO


Al momento de realizarse encuesta Clima Consumidores 2022 a nivel nacional, se obtiene que los resultados en cuanto al género de los encuestados son de mayoría masculina. En cuanto a la percepción sobre los precios de los productos de moda y cuidado personal podemos encontrar tres resultados mayoritarios, el primero, donde se percibe que los precios han aumentado en un rango de 30 % a 40%, el segundo, donde los precios han aumentado en un 20% a 30%, y, tercero, donde los precios han aumentado un 50%, es decir, que mayoritariamente los encuestados perciben un alza generalizada de precios en los productos de moda y cuidado personal.



A pesar del alza de precios, podemos observar que más de la mitad de los encuestados realizan las compras de productos básicos con la misma frecuencia con la que hacían anteriormente al alza de precios, también, podemos apreciar que hay un sector de los encuestados que ha visto reducida su compra de productos básicos y un pequeño sector que ha aumentado el número de veces que realiza las compras de productos básicos, podemos deducir que la mayoría de encuestados al realizar sus compras de productos básicos con la misma frecuencia ven afectados sus ingresos debido al alza de precios producto de la inflación en nuestro país, de igual manera, la frecuencia con la que los encuestados realizan sus compras cada dos semanas o más representa un 73% y los que realizan una vez a la semana son un 27%.


Además, respecto de la frecuencia con la que los encuestados realizan su compra de productos de moda y retail, un 63% de los encuestados realizan sus compras una vez al mes, un 25% realiza sus compras cada dos semanas y una minoría realiza sus compras con mayor frecuencia; es importante resaltar cuál es el medio por el cual se realiza dicha compra, mayoritariamente es en forma física, ya sea en tiendas del distrito, mercados municipales y centros comerciales; sin embargo, existe un número importante de encuestados que realizan a sus compras a través de plataformas virtuales y redes sociales.



La muestra nos permitió ver que existe un incremento importante en las compras por internet, puesto que más del 87% de encuestados expresaron que aumentaron sus compras por dicho medio, adquiriendo principalmente productos como ropa y calzado, seguido de productos de higiene, alimentación y artículos deportivos; este incremento se debe a los confinamientos producto de la pandemia, por la cual la población recurrió a utilizar el internet como herramienta para realizar sus compras cotidianas.


También, si observamos los resultados obtenidos respecto a los cambios en los hábitos de consumo, una vez acabada la crisis en la subida de precios obtenemos que la mayoría de encuestados tal vez cambien sus hábitos de consumo, un 44%; en segundo lugar, un 31%, no cambiarán sus hábitos de consumo y una minoría, de 25%, sí cambiaría sus hábitos de consumo, estos cambios en los hábitos de consumo de los encuestados en su mayoría, un 60%, refirieron que reflexionarían sobre sus necesidades, esto podría significar una reducción en el consumo de productos no esenciales de los consumidores, por otro lado, un 30% expresó que modificará sus hábitos de consumo responsable con el ambiente, siendo el cuidado del medio ambiente un tema que ha tomado relevancia en los últimos años debido a los efectos del cambio climático, por último, un 10% utilizará más comercio electrónico, lo cual significa que existe una creciente confianza en el uso de plataformas de comercio electrónico.



Por otro lado, en cuanto a la realización de reclamaciones en materia de consumo, la mayoría de los encuestados, un 56%, ha realizado reclamaciones por los productos que han consumido, y, un 44% no ha realizado ningún tipo de reclamaciones; el principal servicio donde los encuestados han hecho más reclamo es en los servicios de telefonía, siendo que estas empresas no alcanzan el nivel mínimo de atención a reclamos según un estudio de Osiptel, en segundo lugar tenemos a servicios de alimentación, moda, belleza y banca como los servicios que más reclamos tienen ante las autoridades de consumo entre los encuestados, y, por último, tenemos a los servicios de energía y viajes como los servicios que menos han tenido reclamos al consumo respecto de los encuestados de los encuestados. Indecopi comunica que son las empresas de retail y supermercados los que reciben más reclamos, en su mayoría de lugares como Lima, Arequipa, La Libertad, Lambayeque y Piura; el Centro Especial de Monitoreo ha expresado que han recibido 816 reclamos desde marzo del 2020 a noviembre del 2022, siendo que en la mayoría de casos reclamos de productos incompletos o erróneos, en segundo lugar, el no reembolso del dinero solicitado por el consumidor, y, por último, el cobro indebido; cabe aclarar que algunos consumidores no realizan reclamos a pesar de ciertas deficiencias en los productos o servicios consumidos a pesar de que cuentan con diversos canales de atención para realizar su reclamo.



Por último, la crisis de precios e inflación causada por la pandemia ha afectado no solo a productos básicos, sino también a productos de la industria de la moda, lo cual repercute en el comportamiento de los consumidores y les hace reflexionar acerca de qué bienes y servicios son más necesarios al momento de consumir alguno de estos, además del medio que utilizan para obtener dichos bienes o servicios, ya sea como plataformas virtuales o en tiendas físicas en las que en ocasiones se vulneran derechos de los consumidores causando reclamos que muchas veces no son atendidos adecuadamente. La Asociación Fashion Law Latam, como asociación de derecho ambiental de la moda no solo busca promover propuestas sostenibles dentro de la industria de la moda, sino que, buscamos la protección de los consumidores ante abusos que puedan perjudicarlos, poniendo en conocimiento cuáles son sus derechos ante dichos abusos.


Fabián Atahualpa Cossío

Estudiante del último año en la carrera de Derecho de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa, Perú.

Trainee de Asociación Fashion Law Latam


13 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page