top of page
Buscar
  • Foto del escritorFashion Law Latam

EL TRIPLE IMPACTO COMO CONCEPTO Y PROPÓSITO EN UNA ARGENTINA CON MARCA Y ESTILO PROPIO JESSICA PULLO

El tan mencionado -y cada día más- triple impacto nos hace pensar en como llegaremos al 2030 con los Objetivos de desarrollo Sostenible. A largo plazo se ven difíciles de completar. Si bien hemos avanzado e incluso acelerado algunas tomas de decisiones en este sentido dentro de la industria, todavía estamos lejos y hace falta muchísimo trabajo.

Al conocer los reportes de las consultoras y ver el camino larguísimo que queda por recorrer reflexiono sobre las acciones que algunas grandes marcas están realizando -qué de hecho cada vez son más- y veo que no son suficientes. Es entonces cuando ante la eminente desilusión se cruzan en mi camino las acciones de marcas ejemplo, emblemas del triple impacto.

El triple impacto implica el éxito corporativo desde tres parámetros que no son necesariamente la rentabilidad o utilidades del negocios. No deja esto de lado, pero además tiene en cuenta la mirada social y el impacto ambiental de las acciones del negocio.


Con esta pequeña introducción quiero presentarles una persona que además de llevar adelante su marca de art couture y prêt à porter, reconocida y premiada internacionalmente, tiene un objetivo claro que cada día cumple con sus acciones.

Así es que aprovecho este hermoso espacio que es Fashion Law Latam del cual me siento orgullosa de pertenecer para presentar una persona y un emprendimiento del que como Argentina tambien me enorgullezco.


A Jessica la conocí personalmente en 2019 en un evento en el que coincidimos. Ya conocía su marca y sus productos. Definitivamente al presentarla tengo que decir que Jessica es sinónimo de compromiso y excelencia. Ella, además de ser la empresaria en Biótico Moda Ética es Coordinadora de Fashion Revolution Argentina. Los dejo con una pequeña entrevista que le hice en la que nos cuenta un poco de ella, otro poco de su marca y tambien algo de Fashion Revolution por supuesto!


Hola Jessica, gracias por permitir que te entreviste. Para empezar te pido que por favor nos cuentes un poco de tu historia!


-Mi nombre es Jesica Pullo, tengo 34 años, nací en el barrio La Salada, partido de La Matanza, donde se ubica una de las ferias textiles que mayor polémica sigue generando. Termine mis estudios en Diseño de Indumentaria en la U.B.A , luego comencé a capacitarme en sustentabilidad y transparencia en el sector textil, ámbito que me permitió conocer el impacto negativo que tenía la industria de la moda. Advertí que no quería ser parte del sistema de producción de indumentaria esclavista y contaminante. Me propuse hacer algo desde mi lugar. Tuve la necesidad de hacer algo positivo que alentara a crear una sociedad más solidaria con las personas que lo necesitan y el ambiente. Me imagine que se podía informar sobre estos flagelos desde una mirada más artística, comencé a experimentar con toda clase de desechos y luego llegue a realizar prendas de alta costura y carteras con descartes urbanos (sachet de leche y paquetes de galletitas o snacks) y textiles, a continuación me acerque a ONG's para transmitirles las técnicas textiles que había desarrollado. Así funde BIOTICO en el 2014.

En el 2016 comencé a trabajar colaborativamente con la Asociación laboral para adultos con discapacidad intelectual (ALPAD) mediante la capacitación y empleo para la producción de textiles reciclados artesanalmente, los cuales son implementados en BIOTICO como materia prima.

En 2019 gane el primer premio del concurso FASHION DIGITAL MADE, presentado en la pasarela ALTAROMA, organizado por la fundación MONDO DIGITALE, ese mismo año Diserté y participé de la exposición Solferino fashion, con la pieza ganadora del concurso DIGITAL MADE, en Milan fashion week 2019. En el 2020 asumí como coordinadora de Fashion Revolution Argentina. Actualmente estoy presentando mi última colección de carteras upcycling Re-construir inspiradas en visibilizar a las Arquitectas Argentinas en la historia.

El vestido de novia premiado fue tejido artesanalmente en paños con la colaboración de la ALPAD para el cual reciclaron más de 500 sachet de leche


¿Cómo definirias el core, o mejor aún, el ADN de tu marca Biótico?


-BIÓTICO es una empresa de moda ética y lujo sustentable, de triple impacto.

Nuestra misión es generar una transformación social y ambiental mediante la producción de prendas art couture y prêt à porter. Fusionamos diseño de autor, arte y moda.

El objetivo es difundir valores de inclusión social y cuidado ambiental en cada prenda, cada acción y cada evento que participamos, ayudando a tomar conciencia a la sociedad sobre el reciclado y el consumo responsable.

- Impacto social: capacitamos y empleamos poblaciones vulnerables para la producción de textiles reciclados. Trabajamos en colaboración con la Asociación Laboral para Adultos con Discapacidad Intelectual (Alpad) donde los integrantes son capacitados para realizar los paños textiles artesanalmente.

- Impacto ambiental: revalorizamos los desechos transformándolos en materia prima para crear nuestros accesorios recuperando sachet de leche y paquetes de galletitas descartados.



La nueva versión tote bag de Biótico


Me gustaría ahora entrar un poco en tu trabajo en Fashion Revolution Argentina y que me cuentes desde ese lugar, ¿Cómo podrías decir que se encuentra nuestro país en cuanto a sostenibilidad?


-Lo que veo desde Fashion Revolution Argentina (FRARG) es que en Argentina se está visibilizando y financiando a marcas de moda sostenibles pero se está olvidando a cientos de artesanos y artesanas de pueblos originarios que ejercen la sostenibilidad en nuestro país desde mucho tiempo atrás, y eso también lo vemos con mis colegas de la región Latinoamericana. Además estoy viendo que la sostenibilidad en Argentina, y en la región se toma de manera exclusivamente desde la materialidad pero la inclusión social no está contemplada, a veces en el discurso pero no desde la transparencia de visibilizar a las personas que forman parte de la cadena productiva. La transformación la tenemos que hacer todxs, los gobiernos, las grandes marcas, lxs emprendedores y lxs usuarios, todxs formamos parte de la moda.


Se que tu rol como coordinadora de FRARG es reciente pero quiero que me cuentes las próximas novedades/acciones que tienen en mente.


-A nivel ARG estamos empezando a vincularnos con investigaciones del CONICET para poder trabajar en conjunto, también estamos agrandando el equipo para poder relevar información esencial para poder entender lo que está sucediendo a nivel impacto de la industria textil en nuestro país.

A nivel región LATAM estamos vinculandonos con los países que tiene sede oficial FR para poder crear una agenda en común, mapear temas que nos vinculan y estamos pensando en una FRWeeek digital Latinoamericana para el 2021.


Gracias Jessi! Sin lugar a dudas estaremos atentos a tus novedades desde FRARG y desde Biótico. Gracias también por ser parte comprometida y real de la sociedad por un mundo mejor y equilibrado.


ANA CAROLINA ALBANESE

Abogada y speaker. Profesora e investigadora universitaria en Fundación UADE. Mágister en Derecho del Consumo por la Universitat de Valencia, España. Especializada en Fashion Law por Fashion Law Institute at Fordham University.

70 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page