top of page
Buscar
  • Foto del escritorFashion Law Latam

EL DERECHO DE LA MODA Y LA MODA SOSTENIBLE EN EL PERÚ

Como es de su conocimiento el derecho de la moda es una nueva especialización del derecho que consiste en brindar una asesoría legal adecuada y aterrizada a todos los agentes que intervienen en la industria de la moda, textil y fashion retail en general.


Cabe precisar que por moda no solo debemos entender a las prendas de vestir, sino que también incluye categorías como calzado, joyas, cosméticos, perfumes, decoración y accesorios en general tales como carteras, billeteras, gorros, lentes, correos, guantes, entre otros.


Asimismo, uno los pilares del área de derecho de la moda es la moda sostenible, movimiento que surgió con la diseñadora inglesa Kate Fletcher en el 2008 pero es con el incendio de la empresa textil de Rana Plaza en Bangladesh se evidenció que las empresas textiles incumplían con las normas laborales y medio ambientales por lo que se empezó en todo el mundo y en el Perú también a promover este movimiento, que consiste en que el consumidor cada vez está más comprometido con el respeto de los derechos humanos, las

normas laborales y medio ambientales, luchando contra la contaminación y siendo eco-friendly.


En la actualidad, se pregunta, ¿Quién fabricó mi prenda de vestir? ¿Cómo se fabricó? ¿Qué materiales se utilizaron en su producción?,entre otros.


Por otro lado, surgió el movimiento de las empresas de Beneficio e Interés Colectivo (Empresas B o BIC) que consiste en que las sociedades no solo deben rescatar el aspecto económico, sino que también deben orientarse hacia un propósito social y/o ambiental (empresas de triple impacto).


En el Perú se ha publicado el 24 de noviembre de 2020, la Ley No. 31072 sobre las empresas B o BIC en la que anima que las empresas o emprendimiento ya constituidos o por constituirse incluyan en su artículo de objeto social un propósito social y/o ambiental, debiendo los directores o administradores velar por la realización de las actividades para su cumplimiento así como contratar a una empresa tercera certificadora que acredite la realización de dichas actividades sostenibles las cuales conjuntamente con la aprobación de los resultados económicos del ejercicio anterior se publicarán en el portal web de la sociedad u en otro medio de comunicación a manera de información para sus consumidores (transparencia).


En el Perú ya existen empresas que están promoviendo la moda sostenible, tal es el caso de la empresa Textil del Valle, que está realizando un trabajo muy positivo, que sin duda repercutirá en beneficio de nuestra sociedad peruana, así como también en el mundo.


Entre los aspectos que destacan en esta empresa se encuentra lo siguiente:


1. Ha modificado sus estatutos con un propósito social y ambiental.


2. Ha obtenido la certificación de empresa B o B Corp.


3. Ha formado un comité de responsabilidad social y de ética dentro de su empresa.


4. Ha implementado una planta de tratamiento de agua para reutilizarla dentro de su proceso productivo (PTAR), es decir, que estas aguas luego de un proceso de ultrafiltración y de osmosis inversa logra que el 50% del agua utilizada en la tinturización de sus prendas se convierta en agua limpia.


5. Ha construido una planta de energía renovable, es decir, que se autogenerará la energía eléctrica a través de paneles solares.


6. Se ha transformado en una empresa circular reutilizando el 100% de sus mermas de corte tanto para la fabricación de prendas recicladas (20%) como para la fabricación de frazadas (80%) con el fin de abrigar a los peruanos más vulnerables del frío en el sur del país.


7. Ha lanzado la campaña Why in Motion? para sus trabajadores, que consiste en donar a sus obreros bicicletas que laboran en su planta en Chincha, lo que permitirá que éstos ahorren en movilidad, así como se fomenta el ejercicio entre ellos.


8. Brinda a sus trabajadores clases de yoga y de nutrición para que tengan una vida saludable, bajo su programa Here to Be.


9. Ha implementado como política la huella de carbono reduciendo sus emisiones no solo de su planta sino también la de sus obreros, esto en concordancia con lo dispuesto en el Fashion Pact el año pasado por las principales empresas de moda, textil y fashion retail del mundo.


Además, es importante destacar, que debido a la pandemia Covid-19 fue la primera empresa peruana que empezó a fabricar mascarillas para el Gobierno Peruano en beneficio de nuestra sociedad, reinventándose en época de crisis como una fashion retail.


Por todo esto y más, Textil del Valle es un ejemplo de empresa de moda sostenible en el Perú y el mundo. Espero que las futuras empresas y emprendimientos que creen y apuesten por la sostenibilidad la tomen de ejemplo porque esta nueva forma de hacer moda dejó de ser una tendencia, sino que hoy más que nunca ya es una realidad.


Apostemos por la ModaSostenible en el Perú, vale la pena intentarlo porque cambiando positivamente la manera de hacer empresa podemos construir un mejor presente y futuro para las nuevas generaciones.


Annalucia Fasson Llosa

Socia del área corporativa y jefe del área de derecho de la moda y retail de Muñiz, Olaya, Meléndez, Castro, Ono & Herrera Abogados.





449 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page