top of page
Buscar
  • Foto del escritorFashion Law Latam

CORONAVIRUS Y EL IMPACTO AMBIENTAL

El Covid-19 ha obligado a varios países tomar medidas extremas, se ha limitado el movimiento de personas, autos, aviones, por las cuarentenas impuestas, ya que es la única manera de poder detener los contagios masivos por este feroz virus.

El coronavirus a impactado en gran manera en nuestro ritmo de vida y esta por desatar una crisis económica sin precedentes, pero esto no es lo mas relevante, ahora las calles desiertas y silenciosas, ciudades donde antes solo se escuchaba el ruido de la gente, comercios y autos, vuelve a escuchar el ruido de los pájaros, como en Venecia, París, New York, Lima, Roma, Madrid.

La recuperación de ecosistemas, reducción de gases de efecto invernadero, la disminución del tráfico ilegal de fauna silvestre, son impactos medioambientales que se ven tras la crisis de la pandemia.

Las imagenes satelitales revelan una gran caída en los niveles globales de dioxído de nitrógeno, por el cierre temporal de actividad industrial por el Covid-19, esto a reducido temporalmente los niveles de contaminación del aire en todo el mundo, según la Agencia Espacial Europea.

El dióxido de nitrógeno se produce a partir de motores de automóviles, plantas de energía y otros procesos industriales y se cree que exacerba enfermedades respiratorias como el asma, aunque no es un gas de efecto invernadero en sí, el contaminante se origina en las mismas actividades y sectores industriales que son responsables de una gran parte de las emisiones de carbono del mundo y que impulsan la calefacción global. Las lecturas del satélite sentinel-5P de la ESA muestran que en las últimas seis semanas, los niveles de NO2 en las ciudades y grupos industriales en Asia y Europa fueron mas bajos que en el mismo periodo que el año pasado.

Un impacto que también a tenido la pandemia, es la prohibición temporal del comercio de fauna silvestre impuesta por China, ya que por tradición tiene gusto por los productos con base de especies exóticas, en China se puede encontrar desde sopas hechas con murciélagos, testículos de tigre o pata de oso estofada. Frente a este panorama, esta corriendo una iniciativa de ley para prohibir tanto el consumo como el tráfico de animales salvajes que cursa en el comité del Parlamento chino.

El coronavirus a traído consigo los residuos hospitalarios, que estan incrementando, ya que solo se utiliza una vez y durante pocas horas lo que a hecho que personas tengan iniciativas de reutilizar materiales como mascarillas, la WWF nos hace un gran llamado de atención a usar con moderación los elementos de protección contra el Covid-19 , ya que el desecho de estos materiales puede empeorar la situación de contaminación de los mares y océanos del planeta.

Otro punto importante es la huella hídrica ante la emergencia de la pandemia, pues nos indican que nos lavemos las manos para poder eliminar el virus y mantenernos limpios, pero no olvidemos que solo lavarnos las manos con el caño abierto gasta entre 5 a 10 litros por cada vez que lo hacemos, ahora cada que te laves las manos, trata de hacerlo con el caño cerrado y ábrelo para enjuagarte.

Mientras todo el mundo nos unimos para frenar el Coronavirus, la ONU nos recuerda que los esfuerzos para frenar el cambio climatico no pueden detenerse.






#coronavirus #covid19 #pandemia #calidaddeaire #huellahidrica #impactoambiental #fashionlawlatam

14 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page