Fashion Law Latam
¿CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL EN LOS HUMEDALES ? VISIBILIZANDO LA CONVENCIÓN DE RAMSAR
Actualizado: 3 feb 2021
Hoy 2 de febrero se celebra el día mundial de los humedales, Fashion Law Latam preparo este artículo para ustedes de manera didáctica y analítica para visibilizar la tan importante Convención de Ramsar que protege este tan preciado e importante ecosistema de nuestro planeta.
Pero se preguntaran… ¿ Qué es el convenio de Ramsar ?
Es un tratado de implicancia internacional, conocida como la Convención de Ramsar, que promueve la conservación y el uso racional de los humedales y es el único tratado mundial que se centra en un único ecosistema.
Son168 países los firmantes y recibe el nombre de “RAMSAR” por la ciudad Iraní donde se firmo el tratado en 1971.
Los países firmantes se comprometen a lo siguiente a favor de los humedales :
-Realizar un uso racional de todos sus humedales
-Designar sitios para incluirlos en la Lista Ramsar de “Humedales de Importancia Internacional” (sitios Ramsar) y conservarlos ( importante item )
-Cooperar en materia de humedales transfronterizos y otros intereses comunes.
A la fecha en 2021, hay más de 2.300 sitios Ramsar designados, que abarcan más de 218 millones de hectáreas.
La lista oficial de sitios Ramsar está disponible en el sitio web de la Convención: www.ramsar.org ( es importante que ustedes puedan revisarla y ver cuantos humedales han sido declarados en sus países como "sitio ramsar")
Los humedales incluidos en la lista de Ramsar se designan por su gran valor para el país y para el mundo por los servicios y beneficios de los ecosistemas que proporcionan por ello es super importante la declaración.
La definición del término “humedal” se refiere a “toda área terrestre que está saturada o inundada de agua de manera estacional o permanente. Entre los humedales continentales se incluyen acuíferos, lagos, ríos, arroyos, marismas, turberas, lagunas, llanuras de inundación y pantanos. Entre los humedales costeros se incluyen todo el litoral, manglares, marismas de agua salada, estuarios, albuferas o lagunas litorales, praderas de pastos marinos y arrecifes de coral”
En la actualidad los humedales estan desapareciendo rapidamente

Contaminación Industrial en los Humedales :
- Los desechos orgánicos provienen de industrias alimentarias y enlatadoras, productores de azucareros, industrias cerveceras y destilerías, terminan en los humedales
- Las curtidurías, las fábricas de papel, de plásticos ( microplasticos) y de textiles producen desechos orgánicos e inorgánicos terminan en los humedales.
- Estos cuerpos de agua están sujetos a contaminación por los plaguicidas y fertilizantes utilizados en la agricultura, ocurre de forma variada en tipos, cantidades y frecuencias. Existen pruebas de que el uso de plaguicidas en la agricultura tiene importantes efectos en la calidad del agua y provoca serias consecuencias ambientales y se a encontrado presencia de tales en algunos humedales.

Los humedales, son esenciales para la humanidad por distintas razones:
Los humedales proporcionan agua dulce ,facilitan el agua para nuestras necesidades básicas (beber, cocinar y asearnos) y para el riego.
Los humedales alimentan a la humanidad pues el arroz, cultivado en arrozales que constituyen humedales, es el alimento básico de casi 3.000 millones de personas y representa el 20 % de la alimentación del mundo.
Los manglares y los arrecifes de coral reducen la velocidad y la altura de las mareas de tempestad y el impacto de los maremotos y huracanes.
Los humedales son esenciales para la biodiversidad ,albergan más de 100.000 especies de agua dulce conocidas, y esta cifra aumenta continuamente, también son esenciales para muchos anfibios y para la reproducción y la migración de las aves.
Los humedales proporcionan productos y medios de vida sostenibles pues más de 660 millones de personas dependen de la pesca o la acuicultura para su sustento.

Los sitios Ramsar son designados por la autoridad administrativa nacional, responsable de la Convención de Ramsar en cada país, si cumplen los criterios técnicos.
Fashion Law Latam hizo una pequeña lista de algunos humedales declarados como sitios Ramsar, igual puedes visualizar los sitios ramsar en el portal web www.ramsar.org
( no olvides revisar el sitio web )
- Pantanos de Centla, en Tabasco, México
- Humedales de la Ría Lagartos, en la península de Yucatán, México
- Laguna Los Milagros, Perú
- Pantanos de Villa, Perú
- Humedales de Ventanilla, Perú
- Humedales de Villa María, en Chimbote Perú
- Lago Titicaca en Puno Perú
- Manglares de Tumbes en Tumbes Perú
- Reserva Nacional de Paracas en Ica Perú
- Esteros del Iberá, Argentina
.
- Bañado La Estrella, Argentina
- Sitio RAMSAR Humedales Chaco, Argentina
- Parque nacional Los Haitises, República Dominicana
- Humedal El Yali, Chile
- Río Cruces, Chile
- Ciénaga Grande de Santa Marta, albufera en la costa Caribe, al oriente de la boca del río Magdalena, Colombia
- Humedales de Bogotá, Colombia
- Doñana, Tablas de Daimiel, Albufera de Valencia, Delta del Ebro, Mar Menor y Lagunas de Ruidera, en España
- El galacho de La Alfranca y el galacho de Juslibol, en la provincia de Zaragoza España

Fashion Law Latam busca fomentar un trabajo en políticas integrales y una planificación dentro de lo que le compete a la industria téxtil, pues dentro de los estudios sobre contaminación en los humedales en algunos países han encontrado desechos que provienen de la industria textil, viendo necesario tomar una conducta precautoria y de conservación hacía nuestros ecosistemas que es habitad de tanta biodiversidad.
El Lago Titicaca, en la región Puno en Perú, declarado como sitio Ramsar actualmente sufre las consecuencias de la contaminación por la falta de tratamientos adecuados de residuos sólidos y aguas residuales, que están deteriorando su calidad, perjudicando seriamente la flora, fauna y salud de la población.
Es esencial, promover ahora en lo que podamos un cambio en las formas de consumo mediante medidas como por ejemplo: “el mejor cuidado de la ropa y “los programas de reciclaje y devolución”, se podría tener un mayor impacto, y que con sólo duplicar el tiempo que usamos cada prenda de vestir podríamos reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero que produce la industria de la moda.
En ese caso reconocemos que por el bien del planeta es mejor migrar hacía una economía circular y a un consumo responsable de productos y servicios amigables con el medio ambiente y con nuestra salud.
FASHION LAW LATAM
