Fashion Law Latam
ALGODÓN TRANSGÉNICO: SINONIMO DE AUTODESTRUCCIÓN DE LA VIDA HUMANA
Fashion Law Latam viene realizando investigación hace varios años sobre el impacto Socio Ambiental de la Industria de la Moda, uno de los impactos mas macabros es el que se produce en los cultivos de algodón transgénicos, específicamente en la India.
En la India un agricultor dentro del campo se quita la vida producto de las altas deudas causadas por las semillas transgénicas y altos costos que debe por los fertilizantes.

También se debe a la destrucción de sus cosechas por las condiciones del clima pues cada año el clima termina acabando su cultivo, no hay manera de poder recuperarla lo que no pueden enfrentar una gran deuda económica, estos fueron los informes oficiales del Centro de Derechos Humanos y Justicia Global.
Lo que ocurre no solo solo es un tema de crisis ambiental por lo que se genera en el campo dentro del cultivo, sino social y de mayor relevancia de salud mental que enfrenta el sistema agrícola de la India.
Según fuentes de la BBC citamos lo siguiente:
“Los propios agricultores han denunciado la dificultad de su recolección en algodón genéticamente modificado, así como la muerte de ganado que pasta por los alrededores. Explican que en su día fueron persuadidos de las supuestas bondades que traería consigo el cultivo de algodón genéticamente modificado, sin explicar las especiales condiciones que requiere el plantío.Promesas vacías y mal gobierno ”
SOLUCIONES POR VISIBILIZACIÓN DEL PROBLEMA
Queremos compartir una noticia muy grata , pues una de las maneras de buscar un cambio y generar un buen gobierno como abogados en Derecho de la Moda buscamos estrategias, una de ellas son las políticas públicas bien diseñadas acaben con problemas extremos, como la perdida de vidas inocentes, perdida de biodiversidad por culpa de un cultivo que enluta a miles de familias ( no nombraremos a empresas por que el propósito de este artículo no son esas empresas causantes de casos de autodestrucción de vida inocente y biodiversidad )
Noticia relevante :
En Australia se ha visto desfilar a 60 personas aproximadamente sosteniendo enormes retratos de agricultores y lideres mientras ellos luchan por salvar un río de su región que está desapareciendo víctima del cambio climático.
Es una especie de procesión fúnebre, llevando figuras muy grandes para ser visibles por drones , a sido creación de un Artista Frances de fama mundial Baakandji William Badger Bates. Si bien es cierto esto busca la visibilizacion de la problemática del río Darling / Baaka ( río devastado a causas del cambio climático ) ellos luchan con esta incidencia generar conciencia para su cuidado, que el gobierno tome acciones por que pueda algún día pueda volver a la vida.

Este entierro que no lo es lógicamente , “es una marcha fúnebre por lo que dejo de serel río ” explico el Artista.
Esto es un claro ejemplo de diagrama sistémico, aprovechar la fotografía , el retrato, personas voluntarias lugareñas para ponerle rostro humano a las cuestiones ecológicas y éticas que a menudo no son visibles y ademas muy complejas.
Ideal pacifico de conciencia socio ambiental por este gran creador como el Artista Frances es realmente loable y lo felicitamos desde Fashion Law Latam así como a toda la comunidad que se une con esa causa.
Se crea ahora una manera estrategia creativa de poder hacer incidencia en temas de relevancia e importancia MUNDIAL como lo son los impactos socio ambientales de la industria de la moda.
Siguiendo el hilo :
“Escuchas sobre agricultura y los problemas reales que lo sabe la industria de la moda; sobre que los agricultores se suicidan es REAL. Sin embargo, no hay acciones poderosas que te hagan reflexionar sobre esto, para alguien que no es agricultor, simplemente es algodón y seguira comprando un producto sin saber si viene de algodón transgénico o no, porque tampoco existe una ley que exija etiquetado en prenda sobre Algodón transgénico, en Perú más de 7 años y seguimos luchando por que nos etiqueten los alimentos procesados si tienen o no transgenicos para que como consumidores podamos tomar nuestra libre elección de consumo como lo dice nuestro artículo 37 del código del consumidor del Perú, pedir etiquetado en prenda dé algodón transgénico cuanto tiempo tomará ... "
En México, por ejemplo, cuando pasas por el río ATOYAC devastado también por la industria de la mezclilla , tal vez solo dirás “huele mal ” sin preguntarte porqué.
Las emisiones de la industria de la moda golpean de manera diferente alrededor del mundo, informes de microplasticos , de peces intoxicados con microplasticos llegan, agua potable en escasez , tenemos iniciativas de mitigación y adaptación de acuerdo a los tratados de Acciones Climáticas de Naciones Unidas, pero sin conciencia social , sin consumo responsable, sin saber del problema , no es suficiente.
Hagamos una procesión , una ceremonia fúnebre en pro de recuperar nuestra biodiversidad, en honra de las vidas perdidas de nuestros agricultores de la india, de las vida perdida en nuestro planeta que algún día fue, regeneremos nuestro planeta, sumemos el arte con la incidencia ecológica. Una exposición de estos problemas reales enterrándolos en procesión con fotos , arte capturando los rostros , viralizando, es una incidencia estratégica en política de la sociedad civil que podría empezar a marcar el cambio que empieza por nosotros.
Fashion Law Latam se suma , ¿y tu?
