top of page
Buscar
  • Foto del escritorFashion Law Latam

AGENDA 2030 Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

El tercer informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible liderado por la CEPAL, nos invita a cumplir con los compromisos señalados en el Acuerdo de Paris en vigor desde el año 2016, cuyo propósito se enmarca en las acciones por el clima no solo para el año 2020, sino también para un mediano plazo. Asimismo, los delegados a este encuentro nos exhortan a un nuevo multilateralismo, ya que todos los ámbitos pueden ser abordados desde una perspectiva sectorial, generando de esta manera la integración. Se destaca a nivel regional la incorporación de los objetivos de desarrollo sostenible ODS, en los planes de desarrollo local y su esfuerzo financiero por cumplir con la agenda 2030. En todo caso persisten grandes brechas y problemas no resueltos como la falta de incorporación de los indígenas en las políticas sociales y económicas de los países, la pobreza extrema, la emisión de gases y el efecto invernadero e igualmente las deudas externas de los países de la región, que imposibilita el cumplimiento financiero de la Agenda 2030 entre otros.


Igualmente, hay una preocupación general en torno al giro que viene tomando el multilateralismo y el creciente proteccionismo. Pero ello no obsta para continuar con el entusiasmo de los países de la región de América Latina y el Caribe, en el cumplimiento de la Agenda y la inclusión de la misma en sus políticas públicas, como una política de estado que trasciende los gobiernos de turno y compromete el cumplimiento de los objetivos sin politizar las metas insertas en los planes de desarrollo, de tal manera que se comprometan los presupuestos nacionales y se puedan cumplir los compromisos adquiridos. Por tanto, se exhorta a la CEPAL a generar una nueva integración para el cumplimiento de la Agenda, de manera tal que la implementación de los ODS tenga un común denominador en la política exterior y en el comercio internacional, lo cual constituye un motor de crecimiento económico inclusivo y de reducción de la pobreza, promoviendo el desarrollo sostenible.

Chile actualmente ostenta la presidencia del 25 periodo de sesiones de la Conferencia de las partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 25) y su ministra plantea diversos focos como lo son “la protección de los océanos; la economía circular; la electromovilidad; la energía limpia y renovable, y la generación de bosques, a fin de alcanzar la neutralidad en materia de emisión de gases “CEPAL, 24 A 26 DE ABRIL DE 2019).


Los esfuerzos de los Países de la Región América Latina y el Caribe son mayúsculos tanto para el cumplimiento de la Agenda y de los objetivos de desarrollo sostenible, cuyo reto es la participación intersectorial del gobierno, la academia y el sector privado. Estos actores son quienes van a retroalimentar los indicadores con base en sus necesidades y es aquí, donde se presenta una plataforma visible para que el sector de la moda y la incidencia ambiental que impacta en el ambiente sea tenida en cuenta para que las políticas ambientales que existen a nivel doméstico puedan ser orientadas para el sector de la moda con un enfoque técnico, especializado y participativo de los actores que lo integran, como lo son los diseñadores, productores, fabricantes y consumidores, gobierno y sociedad civil.

Entonces, es claro que este reto de visibilizar las necesidades de reparación en torno al daño ambiental ocasionado por la industria de la moda y sus negocios conexos, genera unos compromisos de política de estado con escala regional e internacional que puede ser a su vez, un marco de referencia para la aplicación en los países que integran la región de América Latina y el Caribe, y es aquí donde cobra importancia las alianzas académicas como la propuesta por Fashion Law Latam, donde convergen abogados de la región, con el fin de hacer cumplir la normativa ambiental y cuya fuente se nutre del convencionalismo y la integración regional.


ANGELICA CABRERA BARRIOS

67 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page