top of page
Buscar
  • Foto del escritorFashion Law Latam

AEROESPACIAL EMPODERANDO A MUJERES A TRAVÉS DE LA MODA Y ENSEÑANDO EL CAMINO DE LA SOSTENIBILIDAD

Actualizado: 28 sept 2020

Fashion Law Latam ahora te trae una entrevista con Melina Salazar founder de AEROESPACIAL, nos cuenta el impacto socioambiental positivo que realiza desde Aeroespacial, subámonos a esa galaxia juntos a Melina, esperamos os guste.


Melina Salazar es Comunicadora, Emprendedora social por convicción, fundadora de Aeroespacial, sus inicios en el sector de la moda fueron en Gamarra hace más de 15 años, paralelamente estudiaba en la universidad no fue nada fácil pero siempre tuvo sus metas claras de que todo sacrificio vale la pena.


Fashion Law Latam : Sabemos que Aeroespacial es un ejemplo como marca en la industria de la moda como emprendimiento socioambiental ¿ Como viste que la industria impactaba de manera negativa en el Perú, cuéntanos un poco tu historia ?


Melina Salazar : Bueno te cuento un poco mi experiencia, yo empecé hace mas de 15 años , siempre me gusto la moda, lo pensé como un pequeño negocio para solventar mis estudios universitarios , en mis visitas a gamarra , me metí de lleno al negocio al final no pude ejercer mi carrera como hubiera querido , yo estudie Ciencias de la Comunicación que ahora me ayuda en el negocio, bueno ingrese a trabajar a gamarra como te cuento, una bonita casualidad , vi que podía crecer dentro del sector , pasaron 10 años entre subidas y bajadas , momentos difíciles , momentos buenos, pero no había tomado en cuenta el impacto negativo que tenía la moda, mi conocimiento parte en el 2016 cuando tengo un viaje a Colombia rumbo al Colombia moda , cuando vine tuve muchos deseos de comprometerme con el medio ambiente, de echo en Colombia se hablaba mucho de la moda sostenible del impacto negativo de la moda, vine muy preocupada, caí en cuenta y fue que participamos en un concurso del Ministerio de la Producción en el Perú , donde invitaban a las Pymes a participar a mostrar las colecciones que se hacían dentro del sector de la moda, sin pensarlo dos veces, participamos, fueron mas de 6 meses de trabajo , capacitación constante y realizamos una colección de algodón orgánico y bordado a mano, quedamos dentro de los 5 finalistas, esto nos abrió muchísimas puertas, una pasarela muy bonita, expo textil, una feria de las mas importantes aquí en el Perú, desde ese entonces tome conciencia que la industria de la Moda es una de las industrias mas contaminantes del Planeta y dije aquí tengo que reinventar el negocio con una mirada de sostenibilidad. Por ese entonces la industria atravesaba un momento critico por las exportaciones chinas el fast fashion, que nuestra industria se vio afectaba, y nosotros tuvimos que empezar prácticamente de 0, personalmente yo atravesaba momentos muy difíciles un problema oncológico que tuve que atravesar, luego la pérdida de mi Padre , fueron situaciones que se juntaron , pero eso fue que me comprometí con el medio ambiente buscando el lado socioambiental, así es que renace Aeroespacial, con un compromiso social , el camino no a sido fácil pero es muy gratificante saber que en el Perú hay un camino marcado de moda sostenible.

Fashion Law Latam : Es verdad ahora los nuevos emprendedores, los nuevos diseñadores buscan ahora emprender dentro de la moda sostenible, pero la moda sostenible en el Perú esta despegando de manera mas lenta , tal vez sea una corriente mas fuerte en países vecinos , ya que no tenemos distribuidores de materia prima como algodón orgánico Peruano, son muy pocos las empresas que distribuyen aquí en el Perú , tu podrías darnos tal vez algún tipo de noción al respecto que estas dentro de la industria.

Melina Salazar : Si es verdad , totalmente de acuerdo, no tenemos muchos proveedores de algodón orgánico en el Perú , la mayoría de algodón orgánico esta vendido afuera ( se exporta ) al inicio para mi fue súper difícil conseguirlo , al inicio solo identificaba dos proveedores de algodón orgánico en el Perú , es un poco difícil pero si pudieron atendernos , si bien es cierto nos falta mucha cultura de moda , conciencia de comprar de manera responsable .

Fashion Law Latam : Efectivamente , siendo un poco mas incisiva en el tema, si un nuevo diseñador , un joven que quiere emprender en busca de proveedores sostenibles como podría buscar a estos proveedores sostenibles ?

Melina Salazar : Mira, yo inicie mi negocio con 500 soles, como te comentaba necesitaba solventar mis estudios universitarios, visite gamarra me di cuenta que existían saldos de exportación dentro de gamarra ( saldos ) ( logre comprar con 500 soles ) mucha tela y logre tener 60 prendas de esas 60 prendas pude conseguir una pequeña colección muy sencilla , logre venderla a familiares , amigos de la universidad , así inicie mi negocio, así sin saberlo inicie haciendo upcycling , utilizando lo que otros desechaban , las empresas exportadoras vendían sus mermas o saldos me las vendían yo las compraba y generaba una economía circular sin saberlo , siempre invito en verdad utilizar recursos que otros desechan y darle un nuevo valor, ahora hay una corriente de upcycling muy marcada de reutilizar las mermas, de reciclar, o reinventar algo , si hay posibilidades, nosotros tenemos una materia prima extraordinaria, nosotros somos reconocidos a nivel internacional por nuestro algodón peruano y también la alpaca, hay posibilidades de hacerlo, así lo hice yo y así pudimos hacerlo, así pude tener 6 tiendas en gamarra 2 tiendas fuera de gamarra.



Fashion Law Latam: Si se puede emprender en el Perú de manera sostenible aún sin contar con proveedores sostenible todo es cuestión de creatividad para generar un menor impacto ambiental dentro de la industria de la moda

Melina Salazar : Es un poco difícil pero estamos en una etapa de hacer alianzas, ahora yo voy generando alianzas con empresas que nos proveen insumos, que nos donan sus mermas incluso para transformarlas, yo considero que es un tema de articular toda nuestra cadena para poder cumplir todos nuestros objetivos en vista de crear una industria mas sostenible. Espero que esto pueda servir para que puedan emprender dentro del sector de manera mas sostenible mas social

Fashion Law Latam: Entonces podríamos empezar a fomentar mas sembríos de algodón orgánico dentro del Perú ( podría ser un pedido para el sector Agricultura ) dentro de lo que nos contaste y el desarrollo de la economía circular de Aeroespacial , que fue lo que me impacto como llegaste a conjugar el tema ambiental con el social , cuéntanos de Aeroespacial

Melina Salazar : El año 2016 nosotros no teníamos una marca registrada, solo trabajábamos para generar una economía , ya al quedar finalistas del concurso , necesitábamos registrar la marca, registre Aeroespacial con el compromiso medioambiental que tenia desde el 2016, al público internacional les gusto mucho nuestro diseño y el algodón orgánico que usamos. El año 2017 recibí una invitación por parte del INPE para dictar un taller de bordado ( Instituto Nacional Penitenciario ) no me había imaginado jamás pisar una cárcel, justo había perdido a mi padre estaba bastante triste desmotivada, fue un año muy difícil el 2017 , a la 3 era llamada fui para ver que pasa , visite el penal de mujeres de Chorrillos, cuando lo pise fue mágico, me di cuenta que había mucho que compartir con las mujeres del penal, que todo el camino dentro del sector de la industria de la moda, podía plasmar allí todo lo que había aprendido, ellas me preguntaban todo, yo les explicaba todo , yo pude compartir mi experiencia con ellas en ese momento en mi primera visita , de allí no pare, ingresaba me desconectaba del mundo solo estaba conectada en conocer a una u otra chica , fue un giro de 180 grados , ya no paraba en gamarra , no paraba en casa, me sentía útil, sentí que mi vida tenía un sentido , caí en cuenta que fui a dictar un taller de bordado y la que salió aprendiendo fui yo, estas mujeres me devolvieron la devoción y la fe que había perdido , ellas me motivaban, siempre iba un mes integro me sentía útil para otro, así fue como Aeroespacial toma un verdadero sentido. Ellas me devolvieron tanto, la devoción y la motivación lo mas importante del ser humano y dije como les devuelvo tanto, así fue que volvió a nacer Aeroespacial, Co -creando prendas junto a ellas , INPE tomo en cuenta el trabajo firmamos el convenio, Carceles Productivas, generando empleo digno , remunerado bajo el comercio justo , estuve mas de un año en el penal de Santa Mónica, me invitaron a otro penal porque ese penal estaba encaminado , así ingrese al penal Virgen de Fátima, allí me dieron un taller mas grande , maquinarias mas modernas , lleve una colaboradora mía para poder capacitar a las chicas en costura . Finalmente me invitaron al penal de Anexo, han pasado 3 años , hemos generado empleo a 50 mujeres en diferentes cárceles de Lima , atendiendo producciones hasta 10 mil unidades, articulamos con empresas sector público y privado , a veces es un poco complicado, hemos logrado entregar producciones pedidos , vamos avanzando con ese objetivo, mi propósito es lograr que estas mujeres se reinserten a la sociedad que puedan emprender sus propios negocios , con solidaridad , ya incluso antes de la pandemia nosotras teníamos un compromiso con las mujeres con cáncer, ellas también generaban un impacto social , ellas realizaban turbantes ( como atravesé un tema oncológico ) había una necesidad de turbantes ( esos pañuelitos que pueden robarte una sonrisa ) entonces con ellas confeccionamos turbantes para poder donarlos, sin darnos cuenta ellas también tenían un compromiso social, es lo mas bonito del proyecto, lograr que ellas también sean agentes de cambio.



Fashion Law Latam : Aeroespacial es una comunidad que conjuga y crea agentes de cambio , es un sueño que ha ido creciendo Melina , ¿ que apoyo has sentido del Estado ?

Melina Salazar : Considero que hemos tenido mucho apoyo del Estado, el Ministerio de la Producción nos a apoyado mucho , nos capacito de manera gratuita, articulamos mucho con el ministerio de la producción y con Promperu , el concurso que impulsaron y nos abrió las puertas , pero si hablamos de política pública , no hay políticas de compras públicas sostenibles, el estado no compra moda sostenible hablando textiles , el Estado debería ser nuestro principal cliente a las Pymes responsables , las pymes deberían ser proveedores del estado

Fashion Law Latam : Que le podría vender al Estado ¿ moda sostenible ?

Melina Salazar: Claro , nosotros le hemos vendido bolsas ecológicas al Estado, pero cuando hablamos de moda es muy general , pero somos una empresas textil, podemos vender polos , bolsas , el sector textil es muy amplio , ahora estamos vendiendo mascarillas , si quieren incursionar en la moda no solo es moda, sino también es textil es muy amplio , esa ha sido nuestra experiencia, solo que debería haber dentro de las contrataciones una política de aliento para los proveedores sostenibles.

Fashion Law Latam : Efectivamente el Estado debería sumar puntos en temas de contrataciones si eres una empresa de social sostenible.


Melina Salazar : Desde mi experiencia te cuento , he ido a entrevistarme al aérea de logística de algún ministerio para exponer mi propuesta técnica , yo veo el área de contratos de la empresa , expongo que la empresa es social sostenible , damos trabajo a mujeres en cárceles , y pues a veces los precios no están en temas muy competitivos dentro del mercado , hemos tenido gratas experiencias como también algunas que no podemos competir por los mismos precios que están dentro del mercado , pero nosotros cumplimos todos los requerimientos que se nos exigen.


Fashion Law Latam : Ahora la pandemia como les afecto a ustedes , a Aeroespacial a las chicas .

Melina Salazar : Una empresa que había ganado una licitación nos busco para hacer la producción a finales de diciembre ( para hacer material hospitalario) , en tiempo récord casi 20 días, no pudimos ingresar a cárceles pues en el mes de diciembre el ingreso es super complicado por las fiestas navideñas, pero gracias a las alianzas pudimos trabajar con familias de zonas vulnerables, armamos la red de talleres lo que permitió completar toda la colección toda la ropa hospitalaria que te puedes imaginar , aprendimos en el camino, tuvimos la suerte , nos pusieron la persona indicada en el camino, tuvimos capacitación con el Ministerio de la Producción, en verdad Produce nunca nos deja , Produce nos capacito con Senati , nos ayudo mucho a optimizar los tiempos , nos capacito en 3 días , entregamos la producción mas de 5 mil prendas , en ese momento aproximadamente Diciembre, en Enero entregamos, nos quedo un montón merma, 100% algodón , driles, blanco , y verde quirúrgico , el taller y mi casa llena de mermas , costales inmensos lleno de mermas , terminamos , no logramos vender las mermas , fuimos al penal, fui a co-crear con las chicas en el penal , para pensar que hacer servilletas , mantitas , entre que no sabíamos que hacer , luego nos llego la cuarentena , teníamos las mermas allí, hable con mis hermanos , fue lo maravilloso de la cuarentena nos volvimos a juntar y decidimos ayudarnos y hacer mascarillas , inicialmente nos preocupamos hacer mascarillas para las internas de las cárceles y el hospital de cáncer a donde siempre íbamos, nuestra primera producción fue mil unidades las donamos al penal de mujeres y a las pacientes con cáncer , así empezó el contacto , escarbamos toda las mermas y la utilizamos para mascarillas , producimos mas de 12 mil mascarillas de todas las mermas, en un mes ya no teníamos las mermas en un mes no teníamos mascarillas, veíamos la manera de donar y vender para ser sostenibles, no parábamos 24/7 , la verdad que no paramos y nos fue muy bien , desde abril empezamos a comprar telas , las alianzas funcionaron , realmente reactivamos la economía de 20 familias de zonas vulnerables de comas canto grande , puente piedra, huachipa , la victoria , villa maría del triunfo en realidad todas esas familias han trabajado han trabajado en sus casas siguiendo los protocolos reactivando la economía y así ampliamos nuestra línea en abril con mamelucos y la ropa de bioseguridad.

Fusión Law Latam : Melina realmente tu experiencia es enriquecedora para la comunidad de Fashion Law Latam , que quisieras compartirnos a Fashion Law Latam dentro del Confinamiento

Melina Salazar : Este virus ( COVID 19 ) puede cambiar nuestra vida en un segundo, tomémoslo como una pausa , que aflore nuestro espíritu emprendedor , si quieren emprender dentro del sector de la moda , siempre con la premisa del negocio justo, social responsable con el ambiente con las personas y será justo , cuando el trabajo es pensando en todo . Compremos Peruano para reactivar la economía , hagamos alianzas , la industria de la moda aparentemente puede ser muy fría pero podemos darle un giro como lo hizo Aeroespacial , trabajar dentro de la sostenibilidad como lo esta haciendo Aeroespacial

Desde Aeroespacial reafirmamos nuestro compromiso con nuestro Perú, en hacer de la moda una industria responsable y ética, solo te pedimos compra productos peruanos, apoya a los emprendedores, juntos si podemos reactivar nuestra economía.



Puedes encontrar a Aeroespacial en :

www.aeroespacialmoda.com

facebook : Aeroespacial Perú

Instagram: aeroespacialperuorganico


Agradecemos desde Fashion Law Latam a Melina Salazar así como a Aeroespacial por la entrevista brindada.

Las fotos son de propiedad intelectual de AEROESPACIAL *

167 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page